En los últimos cuatro años, los cárteles en México han utilizado una nueva forma de producir metanfetamina a través de un método donde ya no se utiliza efedrina o seudoefedrina, precursores de difícil adquisición que comúnmente eran utilizados para su fabricación.

 

De acuerdo con la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), en su informe de 2013, los cárteles mexicanos consolidaron la fabricación de metanfetaminas a base del precursor P-2-P (1-fenil-2-propanona) como su “método dominante” para cocinar (producir) la droga.

 

La utilización y comercio del P-2-P es limitado y, además de México, se presenta en algunos países europeos, aún con esas condiciones, en nuestro país su uso aumentó, y en 2012, por tercer año consecutivo, se registró el mayor número de incautaciones de dicho precursor en el mundo, al sumar 4 mil 699 litros. Y en el mismo año, los aseguramientos de efedrina y seudoefedrina cayeron drásticamente.

 

El reporte señala que, en 2012 las autoridades mexicanas habían incautado sólo 62 kg de efedrina y seudoefedrina, la cantidad más baja de esos precursores que el país había informado a la Junta.

 

Pero, el aseguramiento de 7 toneladas de seudoefedrina hallada en un almacén de Sinaloa en julio del año pasado, indica que, aunque en menor medida, aún pueden quedar algunas existencias y aún hay cocineros, como se les conoce a quienes preparan la droga, que ocupan el precursor.

 

De acuerdo con el organismo, la 1-fenil-2-propanona, es utilizada en las industrias química y farmacéutica para la fabricación de anfetamina, metanfetamina y algunos derivados.

 

En enero de 2011, la P-2-P fue incluida en el listado de 23 sustancias sujetas a control especial por su empleo en la fabricación ilegal de drogas que elabora la JIFE.

 

Según el informe, la metanfetamina que se circula en Estados Unidos entra principalmente desde México, y de las muestras incautadas en los últimos años se determinó, luego de someterlas a pruebas forenses, que después de 2010 la mayoría de la droga ingresada se había fabricado mediante métodos a base de P-2-P; a mediados del año pasado, más de 90% de la metanfetamina se había fabricado con el mismo método.

 

Alternativas, para producir heroína

 

Así como se comenzó a usar el precursor P-2-P para producir metanfetamina, los grupos criminales en México han optado por utilizar el anhídrido acético, una de las sustancias señaladas por la JIFE como objeto de comercio, pues de su mezcla con morfina derivada de la adormidera o “planta de opio” se produce la heroína.

 

Aunque en el apartado de ‘Precursores y sustancias químicas frecuentemente utilizados para la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas 2013’, la Junta sostiene que la mayoría de la heroína que circula en el mundo se fabrica en Afganistán, en los países de la zona de Asia sudoriental llamada el Triángulo Dorado, de Oro, en México y, en menor medida, en Colombia, y cada año se utilizan entre 600 mil y 1, 500 mil litros de anhídrido acético.

 

En nuestro país, el aumento de incautaciones de esta sustancia, comúnmente abreviado Ac2O, y países centroamericanos, responde según la JIFE, a que el uso de anhídrido acético es necesario para producir P-2-P, y posteriormente metanfetamina, de ahí que estén correlacionados.

 

Actualmente, México, es el tercer principal cultivador a nivel mundial de la planta conocida como adormidera del mundo, cultivo que resulta vital para producir heroína.

 

“Las incautaciones de anhídrido acético comunicadas en México aumentaron considerablemente de 2008 a 2012, al pasar de 4 a 35 mil litros”, advierte el informe.

 

Ante el incremento en la producción, distribución y utilización de esas sustancias para cocinar drogas, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, exhorta a las autoridades de México y el resto del mundo, a ser conscientes del valor de la investigación de las sustancias para identificar nuevas tendencias en las elaboración de drogas, y con ello buscar contramedidas para evitar su uso y distribución antes de que se consoliden.

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *