Divididos los derechos de transmisión para los 18 clubes de la LigaMX, el futbol mexicano enfrenta un proceso de venderse al mejor postor.
Foto: X @LigaBBVAMX

Actualmente, 13 de los 18 clubes del máximo circuito mexicano tienen un contrato vigente con una televisora que pueda transmitir sus partidos en señal de televisión abierta.

Divididos los derechos de transmisión para los 18 clubes de la LigaMX en hasta siete distintas empresas televisivas, el balompié mexicano enfrenta un proceso similar al del deporte mundial de venderse al mejor postor, aunque en el país eso se haga de manera individual y no como producto unificado, que obligan al aficionado a tener que destinar de 700 a mil 100 pesos al mes para tener toda la actividad del futbol nacional.

También te puede interesar: Atletas, ante la burocracia para lograr financiamiento

Al ser las televisoras tradicionales, las que controlan a por lo menos 12 de los clubes de la primera división para la transmisión de sus partidos, para que un aficionado tenga acceso asegurado y sin restricciones a la totalidad de equipos de LigaMX, tiene que apostar a un servicio de cable e Internet inicialmente, con una inversión mensual que radica entre los 250 y los 600 pesos, según cifras oficiales de marcas como Telmex, Izzi, Sky o Totalplay, que ofrecen tales servicios compartidos en México, con algunas variables en costos.

Servicios añadidos de streaming

A esto se suma que hay servicios añadidos como el streaming de Vix Premium de Televisa, que muchas veces tiene en exclusiva encuentros de LigaMX, con paquetes básicos mensuales de 200 pesos, al igual que sucede con Prime Video que proyecta a Guadalajara por otros 200 pesos cada 30 días.

América, Atlas, Monterrey, Cruz Azul, Pumas, Santos, Toluca, Tigres, Juárez, Necaxa, Mazatlán y Puebla son al día de hoy quienes tienen derechos de transmisión con alguna de las televisoras hegemónicas del país (Televisa/TV Azteca), con opciones de verse en señal abierta.

Atlético San Luis no tiene un efecto especial pese a tener sus derechos con ESPN o Disney+, ya que sus encuentros se ven en paquetes básicos de televisión de paga, mientras que casos como los de Pachuca, León, Juárez, Tijuana y Querétaro son transmitidos en línea, a través de Caliente TV y su alianza con Tubi (Fox Corporation), lo anterior, sin costo al menos para este segundo semestre del 2025, pero ya con un servicio de internet contratado.

También te puede interesar: Argentina jugará la final del Mundial Sub-20 ante Marruecos

Divididos los derechos de transmisión para los 18 clubes de la LigaMX, el futbol mexicano enfrenta un proceso de venderse al mejor postor.
Foto: X @LigaBBVAMX  

Caja de datos

Para disfrutar de la Champions League en México, los usuarios pueden contratar el servicio en línea de HBO o agregarlo a paquetes de televisión de paga, desde 239 pesos mensuales

Paramount Plus cobra un precio agregado de 100 pesos mensuales, con la oferta del futbol inglés de la Premier League al mes, en su servicio streaming; mientras que Netflix tiene hoy la exclusividad de la WWE (lucha libre de EU), que se puede ver desde el paquete básico de 120 pesos mensuales, mientras que DAZN ofrece la temporada regular de NFL por dos mil 150 como pago único.

Caja de datos

Salario mensual promedio en México (Inegi) - 7,600 pesos

Internet básico (promedio de 20 megas de velocidad) - 350 pesos

Televisión de paga (promedio de 80 canales) - De 150 a 600 pesos

También te puede interesar: FIFA confirma más de un millón de boletos vendidos para el Mundial 2026

Servicios streaming

Prime Video - 100 pesos
Vix Premium -  150 pesos
Netflix -  120 pesos
HBO - 150 pesos
Paramount Plus - 130 pesos
Tubi y CalienteTV - (gratis)*

Otros servicios

NFL DAZN - 2,150 pesos (temporada completa)

*Se requiere tener servicio de internet

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.