Bajo la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum, de trabajar desde las raíces sociales en la inclusión del deporte, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte dio el banderazo a los Juegos Autóctonos, Indígenas y Populares, que se realizarán del 16 de octubre hasta el 10 de noviembre en el Estado de Morelos.
Pensados bajo una nueva visión y postura de la Conade, autodenominada como más abierta e inclusiva, estas tres distintas justas contarán con la participación cercana a los tres mil atletas juveniles, como un refuerzo a la política pública que dicha comisión pretende establecer, en vías de desarrollar la activación física como eje central.
También te puede interesar: México a cortar malas rachas ante Sudamérica
“Lo que buscamos con este tipo de eventos es que los jóvenes, independientemente de su comunidad, tengan la oportunidad de hacer deporte, que es una gran herramienta de transformación, que los va a unir a una disciplina”, señaló el director general de Conade, Rommel Pacheco.
En vías de concluir el año de la mujer indigena con estos últimos tres eventos nacionales, tanto la Conade como el gobierno estatal de Morelos designó a Lorena Ramírez, corredora rarámuri, como embajadora de estás distintas justas.
Para los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, que se celebrarán del 16 al 20 de octubre,habrá un total de 700 representantes de 23 entidades federativas y nueve embajadores internacionales.
El Encuentro Nacional Deportivo Indígena, que se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre, contará con la participación de más de mil 200 atletas provenientes de 18 Estados de la República.
Finalmente, del 1 al 10 de noviembre los Juegos Nacionales Populares tendrán la presencia de más de tres mil deportistas de 30 estados del país, en las disciplinas de boxeo popular, artes marciales populares y futbol.
“Queremos que esta nueva Conade sea más cercana e inclusiva y de opciones bastas a todas las comunidades del país, para que desde niños, todos tengan la oportunidad de pasar desde eventos locales, hasta pensar en una Olimpiada Nacional o unos Juegos Olímpicos. El deporte que viene desde las calles es el que inspira a más niños para que vean que sí se puede”, agregó Pacheco.
También te puede interesar: Ulises Dávila, ex de Chivas, se declara culpable por amaño de apuestas
Evento multicultural
Para el Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, los espacios públicos de Cuernavaca y Xochitepec tendrán escenarios de convivencia cultural con talleres, exhibiciones, conferencias, exposiciones fotográficas y proyecciones de documentales.