El mercado de autos eléctricos viene creciendo en México, sin embargo, todavía hay algunas dudas y creencias en leyendas urbanas
Foto: Especial | El mercado de autos eléctricos viene creciendo en México, sin embargo, todavía hay algunas dudas y creencias en leyendas urbanas  

En México, de acuerdo con cifras el INEGI, en los primeros once meses de 2024, las ventas totales de vehículos eléctricos, fueron por más de 22 mil unidades en todo el territorio nacional, lo que habla del interés que hay en el país por adquirir un vehículo eléctrico y probablemente, eso se deba a algunos factores como la fuerte contaminación que se vive en algunas ciudades como la de México.

También a la conciencia de las nuevas generaciones por usar menos tecnologías contaminantes y desde luego, está el poder circular todos los días, aún en días de contingencia ambiental.

Te puede interesar: Brugada anuncia estrategia conjunta contra robo de vehículos

No importa el motivo, lo cierto es que hay interés, sin embargo, todavía hay mucha desinformación sobre el uso, mantenimiento y ventajas reales de los autos eléctricos, es por ello que, en Conductores platicamos con Adrián Enciso Pérez Rubio, uno de los expertos en el tema y que actualmente es el director de Vehículos Eléctricos de General Motors (GM) en México.

De acuerdo con Adrián Enciso, falta mucho por trabajar en la educación a los clientes, para que se entienda mejor la tecnología eléctrica, sin embargo, comenta que no sólo es al momento de la venta de la unidad.

También después de la adquisición, para que realmente le saquen todo el potencial del vehículo que adquirieron y una vez que probaron la tecnología eléctrica no quieran regresar a la gasolina.

Beneficios de vehículos eléctricos 

Para el directivo de GM son muchas las ventajas de tener un vehículo eléctrico como por ejemplo: Se tiene un medio de transporte que no contamina, es decir cero emisiones; se reducen los costos asociados al contribuciones al gobierno, ya que no se paga el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN), tampoco se paga tenencia y no hay que verificar la unidad.

<yoastmark class=

Además, señala que se debe quitar el mito de que el costo de mantenimiento es caro, por el contrario, el mantenimiento de un eléctrico resulta más económico que el de un vehículo a gasolina o diésel, ya que en el auto eléctrico no hay que cambiar aceite, filtros de gasolina y algunos otros detalles como la afinación del motor, ya que no tiene ese proceso de generación de energía.

“Para el mantenimiento de un vehículo eléctrico estamos hablando de algo sencillo, ya que solo son refrigerantes y la inspección de la batería y llantas, así que el costo es considerablemente menor”, expresa Enciso.

Batería de larga vida

Foto: Especial | Beneficios

Menciona que también hay que despejar la mala creencia de que las baterías tienen una vida corta, por el contrario, actualmente una batería, con los cuidados y usos adecuados puede durar más de 20 años ofreciendo una buena potencia al vehículo.

Así, detalla que la tecnología en baterías evoluciona rápidamente y se han logrado alcanzar rangos de autonomía mucho más amplios con una sola carga, así como cargas de batería mucho más rápidas, para que en poco tiempo se tenga la energía suficiente para volver a circular en rangos amplios de distancia.

Vocación eléctrica

Para GM existe un compromiso para ir introduciendo más vehículos eléctricos con una estrategia donde se puedan cubrir a varios segmentos del mercado.

Adrián Enciso menciona que en GM están trabajando en varios pilares, como el impulso del conocimiento de la tecnología eléctrica. También buscan crecer en los diferentes segmentos y mejorar la asistencia financiera. Además, destacan la opción del arrendamiento o leasing, un aspecto clave para que más personas accedan a esta tecnología con menores costos de inversión.

No obstante, señala que aún hay que superar algunos obstáculos importantes como es el desarrollo de infraestructura de carga, un trabajo que debe ser en conjunto con la industria y gobierno federal e incluso estatales.

Te puede interesar: Gobierno moderniza e inicia electromovilidad del Metrobús

Por eso, considera que la estrategia del gobierno federal de producir un vehículo eléctrico es un buen paso para que todos se enfoquen hacia un mismo objetivo que es atender la demanda de carga pública.

“En GM buscamos que todos nuestros distribuidores que comercializan autos eléctricos 0tengan cargadores rápidos en su estacionamiento.

Tenemos 36 diferentes ubicaciones y este año se buscará contar con más lugares de carga. Además, como empresa ofrecemos el cargador y la instalación en casa sin costo, para darle mayor impulso”, afirma.

Para GM la visión global de llevar sus vehículos a cero emisiones es un compromiso que viene trabajando constantemente para llegar hacia 2035 con todos sus autos en energía eléctrica. Para ello, su planta en Ramos Arizpe esta dedicada a la producción de autos 100% eléctricos.

Los beneficios

Foto: Especial | Características y bondades de autos eléctricos
Foto: Especial | Características y bondades de autos eléctricos
  • Cero emisiones contaminantes
  • No se paga tenencia e ISAN
  • No se paga verificación
  • Menores costos de mantenimiento

Te puede interesar: Gobierno capitalino da banderazo a 26 unidades eléctricas de Metrobús

Modelos eléctricos de GM

Blazer EV

Autonomía 449 km

Equinox EV

Autonomía 513 km

Hummer EV

Autonomía 600 km

Cadillac LYRIQ

Autonomía 490 km

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *