De cara a un 2026 en donde la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) apunta a un nuevo recorte en su presupuesto, su director general, Rommel Pacheco, admite que su postura es hacer "más con menos", tanto en el alto rendimiento, como en el impulso de la actividad física a nivel social, con apoyo de distintas instancias locales y federales.
Con un proyecto de presupuesto que todavía está en discusión en la Cámara de Diputados, que ronda los dos mil 563 millones para el ejercicio fiscal de 2026, Pacheco aseguró que incluso con un recorte mínimo (cerca de 60 millones de pesos menos que en 2025), su administración ya demostró que puede ajustarse y dar resultados, al menos en el nivel máximo, que es el alto rendimiento.
También te puede interesar: Artistas que han conquistado dos veces el escenario del Super Bowl
“La presidenta Claudia Sheinbaum tiene una visión muy marcada de trabajar en las bases, combatir las causas desde la raíz (en municipios, barrios y colonias) y desarrollar el deporte desde el sector social para llegar hasta el alto rendimiento”, señaló.
El director de la Conade aseguró que para dicha visión se apoya en las federaciones deportivas, las cuales deben presentar un plan para ver si les asignan un presupuesto, y en sus programas anuales para desarrollo de sus disciplinas, ya que acepta que como comisión no puede atender directamente las necesidades de todas las bases, al tener como prioridad en sus gastos anuales el apoyo a atletas juveniles y de primera fuerza (selección mayor), los campamentos que éstos realizan dentro y fuera del país, la organización de eventos internacionales y el mantenimiento de las instalaciones a su cargo, como el Centro Nacional de Alto Rendimiento.
Estamos buscando que el deporte se mueva en un eje: Conade
Por ello, aunque en las reglas de operación de la Conade se establezca como obligación el desarrollo del deporte social, que no necesariamente esté ligado al alto rendimiento y competitivo, Rommel y la Conade atacan esta necesidad con aliados como el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría del Trabajo (con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro) y las entidades estatales. “Estamos buscando que el deporte se mueva en un eje. Para que así como se desarrolla en todo el país el deporte social, que sí tenga una visión al alto rendimiento en la medida de lo posible”.
“Mi apuesta es que no debemos pensar solamente a Los Ángeles 2028, sino mirar a 20, 30 y hasta 40 años y lo que hoy podamos sembrar se refleje con un ciclo de desarrollo a largo plazo y para eso dependemos de que los institutos del deporte hagan su trabajo”, agregó Rommel, que para 2026 tendrá un calendario internacional con los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Juegos Olímpicos de la Juventud como prioridades.
También te puede interesar: Dolphins vencen a los Jets, pero pierden por lesión a Tyreek Hill
Pacheco asegura que con lo recibido en 2025 (poco más de dos mil 600 millones de pesos), Conade multiplicó su trabajo en comparación con años anteriores, con ejemplos como el aumento de becas deportivas, mayores eventos internacionales en el país (cerca de 11 hasta septiembre) y se mandó a distintas comitivas al extranjero (casi 30 eventos internacionales), aunque aceptó que tales resultados también son gracias a las aportaciones estatales que hacen con sus respectivos representantes deportivos.
