Javier Aguirre, DT de México, llega a este encuentro días después de cumplir un año al frente del equipo y aún con la postura de evaluar rendimientos por encima de resultados.
También te podría interesar: México vs Corea del Sur: dónde y a qué hora ver el juego amistoso
A siete años del último partido oficial disputado entre México y Corea del Sur, cuando ambos se midieron en la fase de grupos del Mundial Rusia 2018, tanto el combinado de México como su rival asiático de hoy, enfrentan un recambio drástico en el plantel que jugó ese 23 de junio en la justa mundialista, con triunfo mexicano de 1-2.
Con Carlos Vela y Javier Hernández alejados ya de Selección Nacional, entre los tres anotadores que hubo en ese juego disputado en 2018 en Rostov, Rusia, solo Son Heung-Min se mantiene activo a nivel internacional con su representativo y aspira a estar hoy en la cancha del Geodis Park, en Nashville, Tennessee.
De los once elegidos ese día, cuando México era dirigido por Juan Carlos Osorio, únicamente Edson Álvarez (descartado por lesión), Hirving Lozano y Jesús Gallardo aún están convocados regularmente en el equipo y con la incógnita de Guillermo Ochoa sin equipo hasta el momento. Elementos como Héctor Herrera, Héctor Moreno, Miguel Layún, Andrés Guardado y Carlos Salcedo ya están retirados o dejaron de tenerlos en cuenta.
Desde el bando asiático, después de Son, solo Lee Jae-Sung y Kim Seung-Gyu forman parte de la convocatoria para esta fecha internacional y que jugaron o estuvieron en el plantel del 2018, que dirige actualmente Hong Myung-Bo.
A nueve meses del inicio de la justa mundialista en el estadio Ciudad de México, Javier Aguirre inició la semana ya con un año cumplido desde su llegada para el tercer periodo al frente de la Selección Nacional, que por ahora le deja un balance de 16 encuentros y un rendimiento de 11 victorias, tres empates y dos derrotas.
Aún sin mostrarse preocupado por resultados inmediatos, Aguirre habló previo al encuentro de hoy, al señalar que de su grupo únicamente espera mayor dinamismo y que se mantenga el orden defensivo que tuvieron con Japón el sábado pasado.
“De repente parece que no corremos riesgos, que se tiene para una jugada y se le da el balón al compañero para que se equivoque el otro”, señaló el Vasco en conferencia de prensa.
Extiende Conade apoyo al Flag en México
Realizado su segundo abanderamiento en instalaciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, para un nuevo evento en poco menos de dos meses, las selecciones de flag football mayores recibieron de parte de Rommel Pacheco un mensaje de aliento y reconocimiento a su disciplina, como una de las próximas cartas fuertes del país hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

El también exclavadista olímpico le señaló la relevancia que tendrá el Campeonato Continental en Panamá, al que México viajará con hasta seis distintos equipos, que al menos para los cuadros mayores significa un paso vital rumbo al debut de su deporte en el calendario olímpico para 2028.
También te podría interesar: Nottingham Forest despide a Nuno Espirito Santo y nombra entrenador a Ange Postecoglou
“México tiene a su mejor generación de jugadoras y jugadores de flag football listos para conquistar el continente y seguir escribiendo historia”, enfatizó Rommel Pacheco.
Rumbo a la justa que se hará en Centroamérica, México llegará con la obligación de hacerse con uno de los cinco primeros lugares, ya que de esos saldrán boletos directos al Mundial de Flag Football en Alemania para 2026, evento que repartirá seis boletos a Juegos Olímpicos.