El equipo de Boca Juniors confirmó la muerte de Miguel Ángel Russo, técnico que padecía cáncer de próstata.
Este miércoles 8 de octubre el equipo argentino emitió un mensaje para anunciar la noticia y además realizar un emotivo mensaje de despedida de su técnico.
“El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!”, publicó en redes sociales el cuadro Xeneize.
También te puede interesar: Argentina golea a Nigeria, enfrentará a México en 4tos de final del Mundial Sub-20
Miguel Ángel Russo tenía 69 años de edad y regresó a Boca Junior -para su tercera etapa- a mediados del 2025 pero hace unas semanas su salud se complicó debido a la lucha contra el cáncer de próstata que padecía, el cual le diagnosticaron en 2017.
Cabe recordar que el pasado domingo 21 de septiembre, el estratega estuvo presente en la Bombonera para dirigir el duelo contra el Central Córdoba, en la jornada 9 del Torneo Clausura de la primera división del futbol argentino.
Tras finalizar el cotejo quedó internado y recibió el alta médica de manera rápida, sin embargo, volvió a tener una recaída en su salud que lo tuvo en cuidados médicos por 72 horas.
Desde ese instante tuvo que dejar los entrenamientos y tuvo que parar la dirección del cuadro Xeneize, ya que quedó hospitalizado y hasta este miércoles perdió la vida por complicaciones del cáncer que padecía.
¿Quién era Miguel Ángel Russo?
Como técnico, acumuló 36 temporadas en el banco, en una vasta trayectoria que tuvo sus ciclos más trascendentes en los equipos argentinos Boca, Rosario Central y Estudiantes de La Plata, y que incluso lo tuvo cerca de comandar la Selección Argentina.
La primera mitad de su vida estuvo marcada por su historia en Estudiantes, club en el que militó toda su carrera como futbolista (1975-1988) como mediocampista defensivo o central y con el que celebró dos títulos, el campeonato Metropolitano 1982 y el torneo Nacional 1983.
El legendario entrenador Carlos Bilardo lo hizo debutar en primera división, en la que integró uno de los mediocampistas más recordados del fútbol argentino junto con Alejandro Sabella, Marcelo Trobbiani y José Daniel "Bocha" Ponce.
Sus actuaciones lo llevaron a la selección e incluso integró el plantel que disputó las eliminatorias en 1985, pero Bilardo no lo citó al Mundial de 1986, ganado por la Albiceleste de Diego Maradona, lo que sería acaso su mayor frustración.
Tras su retiro, comenzó una carrera como entrenador que lo llevó a dirigir más de mil partidos en Argentina, Chile, España, México, Colombia, Perú, Paraguay y Arabia Saudita.
Entrenador versátil
Aunque no deja un palmarés extenso, está marcado por conquistas muy simbólicas.
En Lanús, en su primera experiencia como técnico, lo ascendió en dos ocasiones (1990 y 1992).
En 1994 tomó el mando de su amado Estudiantes, al que un año después regresó a la máxima categoría con un plantel en el que surgieron, entre otros, Juan Sebastián Verón y Martín Palermo.
Dirigió a Monarcas Morelia
En su paso por México, Miguel Ángel Russo tomó al extinto Monarcas Morelia en el torneo del Invierno de 2001 para sustituir a Luis Fernando Tena en la jornada 14.
Para la edición del Verano de 2002 del futbol mexicano, Russo solo dirigió al cuadro purépecha hasta la séptima fecha del torneo, siendo reemplazado por Rubén Omar Romano.
Su primer título en primera división de Argentina lo consiguió con Vélez Sarsfield en el Clausura 2005. Después, por pedido de Maradona, fue convocado para dirigir a Boca, al que llevó a conquistar la Copa Libertadores 2007, su logro mayor como entrenador.
En Colombia, en 2017, sacó campeón a Millonarios un día después de someterse a una sesión de quimioterapia para tratar el cáncer.
También te puede interesar: Hallan muerto a Arturo Gatti Jr, hijo de la leyenda del boxeo, a sus 17 años
Selló a fuego un idilio eterno con Rosario Central al ganar la Copa de la Liga en diciembre de 2023, su último título con el club canalla, al que salvó dos veces del descenso.
A lo largo de su carrera, Miguel Ángel Russo se mostró como un entrenador versátil, que prefería equipos equilibrados y ordenados, con una enorme capacidad para adaptarse en función de los recursos a su disposición.
Su última aventura llegó en junio, cuando aceptó la propuesta de Juan Román Riquelme para conducir un tercer ciclo en Boca.
Miguel Ángel Russo tuvo un comienzo poco feliz por la eliminación en el Mundial de Clubes 2025 y un arranque flojo en el Clausura, que había comenzado a enderezar cuando los signos de deterioro se hicieron evidentes y ya no pudo continuar.