Un día como hoy pero de 1928 nació Carlos Fuentes uno de los mayores exponentes de la escritura. Su prolífica pluma lleno su trayectoria de novelas, cuentos, ensayos e incursiones en otras artes como guionista de cine y teatro y por supuesto, aparición en periódicos.
En el que sería su cumpleaños 93, te dejamos 10 entrañables frases que reflejan su enorme talento y su legado en el “boom latinoamericano”, etapa donde emergieron grandes escritores.
¿Qué paso ayer?: Conoce estos 6 increíbles inventos para cuidar el medio ambiente
1.Las revoluciones las hacen hombres de carne y hueso, no santos, y todas terminan por crear una nueva casta privilegiada.
Fuentes nació en Panamá pero sus raíces mexicanas lo llamaban constantemente haciéndolo un fanático de la historia y la cultura del país.
2. Cuando expulsamos al pasado por la ventana, no tarda en regresar por la puerta principal, disfrazado de las más extrañas maneras.
3. Destruimos al otro cuando somos incapaces de imaginarlo.
Su escritura se inspiró en hechos históricos que sacudieron México como La conquista y la Revolución. Fuentes se encarga de exaltar hechos dolorosos y hacer reflexión.
4. Pero cuando la Revolución dejó de ser revolución, el movimiento intelectual y el obrero se encontraron que eran movimientos oficiales.
5. En México no hay tragedia: todo se vuelve afrenta.
6.En política, nunca anuncies, actúa…los crímenes no se anuncian, se cometen.
Otra de las características que hizo a Fuentes inolvidable fue su capacidad de jugar con los tiempos, inspirado en James Joyce, uno de sus autores favoritos.
7. Las ideas nunca se realizan por completo. A veces se retraen, hibernan, como algunas bestias. Esperan el momento oportuno para reaparecer. El pensamiento no muere. Sólo mide su tiempo. La idea que parecía muerta en un tiempo reaparece en otro. El espíritu no muere. Se traslada. Se duplica, a veces suple, e incluso, suplica. Desaparece, se le cree muerto. Reaparece.
8. Y mi eterno salto mortal hacia mañana. Juego, acción, fe, día a día, no sólo el día del premio o del castigo: veo mis poros oscuros y sé que me lo vedaron abajo, abajo, en el fondo del lecho del valle.
Fuentes dejó una gran huella, con su pluma encontró la manera de conectar la historia con el melodrama, de llevar la reflexión más allá de los hechos históricos y hoy prevalece un enorme legado en sus letras.
9. Ése es el secreto de la literatura. Si te quedas en lo puramente local, desaparece pronto, si te vas voluntariamente a lo universal no vas a lograr la base real que te da la sociedad. De manera que es una mezcla de las dos cosas: lo universal y lo local van juntos, uno no puede prescindir del otro y, si se prescinde, la obra fracasa.
10. Tienes que amar la lectura para poder ser un buen escritor, porque escribir no empieza contigo.
Carlos Fuentes murió en 2012 en México por una hemorragia derivada de una úlcera. Tuvo más de 30 premios literarios entre los que figuran el “Cervantes” en 1987 y el “Príncipe de Asturias de las Letras” en 1994.
GR
