Imposible huir de nuestro contexto.
Es curioso: a veces usamos la pantalla grande como escape de lo que ocurre en el mundo exterior. Si, por ejemplo, queremos ver un reflejo de nuestra realidad o una versión retorcida de los hechos, recurrimos al horror, ¿no?
Pero parece ser que nuestra actualidad es tan inevitable y espantosa que ni siquiera los medios que se utilizan normalmente para escapar de ella pueden evadir el hacer una crítica social. Porque si lo pensamos bien, desde julio de 2025, con el estreno de Superman, se nos pintó una alegoría sobre el conflicto de Israel y Palestina.
Ya les había platicado hace dos columnas sobre la serie de Gen V y cómo es un reflejo de la realidad norteamericana. Y, si están al pendiente de la serie de Peacemaker, otra de superhéroes, también podemos ver el paralelo político.
Es extraordinario pensar que estas series fueron escritas o desarrolladas previo a las elecciones el año pasado, en donde quizá muchos de esos productos esperaran que esto fuera una fábula. Que el nacimiento del fascismo, o la revelación de él, sea más bien algo de lo que ya no nos tendríamos que preocupar. Pero todo lo contrario: la ficción se acerca mucho más a la realidad.
Y ahora en el campo dramático hay otra película que simplemente no pude evitar hablar sobre la crisis migratoria en México y Estados Unidos. Me refiero al largometraje de Paul Thomas Anderson, One Battle After Another, protagonizada por Leonardo DiCaprio, Sean Penn y Benicio del Toro, entre otras estrellas.
Esta épica relata muchos temas, pero uno de los más fuertes es la revolución, y la lucha en contra de las injusticias. Uno de los lugares que este grupo de guerrillerxs ataca al inicio de la historia es al ejército, quienes están tratando a lxs migrantes en condiciones deplorables. También hay otras secuencias en la cinta, en donde se ve a un grupo de migrantes ocultarse de la policía, que viene por ellos.
Aunque la cinta es más que nada de acción y un drama sobre familia, también refleja las condiciones inhumanas o de incertidumbre en contra de esta población. Pocos temas tan relevantes como ese en época contemporánea.
¿Está bien que no podamos escapar de los noticieros ni cuando lo que más queremos es desconectarnos? Sí y no. Porque en el arte también se protesta, incluso a veces más grande que miles de marchas.
IG: @thefilmfluencer
@santiagoguerraz
YouTube: @santiagoguerrawrites