La candidata a la presidencia de la República del PAN Josefina Vázquez Mota pidió a banqueros “cerrar filas” para combatir el lavado de dinero y con ello, cerrar la cadena de impunidad y corrupción.
“Les pido que me acompañen para fortalecer, una vez que se apruebe la ley de combate al lavado de dinero en el Senado, les pido a todo el sistema financiero mexicano, cerremos filas y con más inteligencia vayamos más al combate al lavado de dinero. Mi pregunta es ¿dónde están los jueces, los ministerios públicos involucrados? ¿Dónde están los ex gobernadores y tesoreros prófugos de la justicia?”, dijo.
“Para cerrar una cuenta de lavado de dinero no hay que disparar una bala, no se necesita más violencia; se necesita aplicar la ley y cerrar la cadena de impunidad y de corrupción”, señaló la candidata.
Vázquez Mota también habló de rendición de cuentas, transparencia y reparto de presupuesto en los estados, y afirmó que debiera plantearse la corresponsabilidad con los estados al hacer que si un alcalde o un gobernador no rinden cuentas sean sancionados presupuestalmente o castigados por la propia ciudadanía.
“Necesitamos replantearnos un sistema que a mi juicio no es un auténtico federalismo, es un sistema de transferencia de recurso sin la corresponsabilidad que requiere un México moderno”, dijo.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, la candidata delineó su estrategia de seguridad como una continuación de la llevada a cabo por Felipe Calderón pero con una Policía Nacional la cual agrupe a todos los cuerpos policíacos y con atención a las víctimas de la guerra contra el crimen organizado.
A algunas de las preguntas más específicas de los banqueros, la candidata optó por darles la vuelta. A los cuestionamientos sobre la estrategia que utilizaría para separar a la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo de su cargo y sobre qué haría para mejorar la educación, la panista optó por contestar la segunda primero, lo cual causó risa entre el auditorio, sin embargo, ya no hizo las precisiones a la primera interrogante.
Vázquez Mota habló sobre la necesidad de que la Alianza por la Calidad de la Educación se vuelva ley. Habló de la separación que debería existir entre la educación y la política, de la cobertura universal de bachillerato, tocó incluso el tema del polémico líder petrolero Carlos Romero Deschamps. Aseguró que se necesita “valor, valor y más valor” y que ella lo tiene, pero el nombre de la lideresa no apareció en su discurso.
A otro cuestionamiento concreto sobre quiénes formarían su gabinete, la candidata se negó a adelantar información alguna: “En este momento no quisiera advertir algunos nombres”, aseguró y reiteró su deseo en el caso de llegar a la Presidencia de tener un gobierno de coalición.
Rechaza que no haya dinero
Los comentarios en torno a problemas financieros en la campaña de Josefina Vázquez Mota fueron un sarcasmo de la candidata, dijo su coordinador, Roberto Gil.
Tanto la secretaria general del PAN, Cecilia Romero, como la propia Vázquez Mota, dijeron en días pasados que los recursos son escasos Gil aseguró que en la campaña se tienen otras necesidad más allá de usar recursos para pagar dádivas y realizar prácticas “que definen al PRI”.
Afirmó que la de Josefina es una campaña austera y que está dentro del tope autorizado de gastos, tanto de donaciones privadas como de gastos, a diferencia de la campaña del PRI.
“Estamos en el tope que estamos en el financiamiento de la ley, no está ahí el grueso del financiamiento de las campañas electorales dada las nuevas reglas, sino fundamentalmente en el financiamiento público, nos ajustamos al financiamiento que nos está dando el Instituto Federal Electoral, nos ajustamos al financiamiento privado que está en la ley, y no aceptamos, como es el caso del PRI, dinero de los gobernadores”, dijo.
Gil aseguró que hasta el momento se han utilizado 230 millones del tope que es 360 millones; el coordinador explicó que las donaciones privadas no pueden sobrepasar los 50 millones de pesos, por lo que esa cantidad no puede ser comparada con las donaciones recibidas en la campaña calderonista.