A pesar de las confrontaciones con varios organismos internacionales, de la ríspida relación con México en materia migratoria o con China en el ámbito comercial, e incluso del intento de impeachment por parte de los congresistas, fue la aparición del Covid-19 el golpe contundente que dejó a Trump en un escenario muy apretado rumbo a la reelección, señaló a 24 HORAS Juan Carlos Baker, académico de la Universidad Panamericana y ex subsecretario de Comercio Exterior.

“A principios de año, las posibilidades de reelección de Trump eran amplias. La economía parecía ir relativamente bien, superó un intento de juicio político, y en ese momento la reelección era lo más probable, pero se atravesó el Covid, y el manejo de la pandemia y sus consecuencias en materia de salud y económica le ha pasado factura al presidente Trump, de modo que las últimas encuestas daban ventaja a Joe Biden”, detalló.

El también exnegociador del T-MEC comentó que es probable que los demócratas conserven la mayoría de la Cámara Baja, mientras que en el Senado se fije una diferencia de uno o dos escaños, en una apretada contienda.

El rechazo que puede generar el actual Presidente de EU se percibe con mayor fuerza en el exterior, y no al interior de la nación, subrayó el especialista en comercio internacional, pues “en las encuestas de popularidad de Europa, Asia y no se diga de América Latina, le suele ir muy mal, pero en Estados Unidos hay un porcentaje mayor al 40% que está votando por él y por sus ideas”. No ganar la reelección se lee como un fracaso del Partido Republicano.

Las relación bilateral con México, agregó, sea quien gane, no cambiaría significativamente.

FRASE
“Gane quien gane la Casa Blanca, no esperamos un mayor activismo de México en la agenda internacional, porque privilegia más los temas internos”
Juan Carlos Baker
Académico de la Escuela de Gobierno y Economía de la UP

 

|