Mérida. El gobierno de Felipe Calderón decidió que la política de vivienda se basara en récords de casa construidas, entre más casas se construyeran y más créditos hubiera significaba que el sector de la vivienda estaba en el rumbo correcto y que las acciones eran las acertadas. Hoy en día estamos viendo como ese modelo de dar más créditos a casas baratas causo el quebranto del sector de la vivienda. Las empresas constructoras tenían el incentivo de buscar tierra marginal, abaratar costos y colocar créditos entre la población que no tenía toda la información requerida para llevar a cabo una transacción de 30 años. Un ejemplo recurrente es la prestación de servicios, el desarrollador mientras vendía las casas dotaba a los desarrollos con agua que era suministrada con pipas, y al colocar el último crédito notificaba al municipio para que este dotara de servicios a la nueva comunidad. El resultado es cerca de 200,000 casas abandonadas en el país, una cartera vencida y sobre todo la creación de desarrollos fantasmas aptos para llevar a cabo actividades criminales. Mientras tanto había empresas que presentaban EBITDA de 50%, un fenómeno nunca antes visto en este sector, lo cual atrajo el financiamiento de los bancos y dinero de los inversionistas en la bolsa. Hoy esas empresas están por entrar en concursos mercantiles.

 

Lee la columna completa, Catástrofe, en nuestra edición de mañana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *