Las compañías se sienten menos seguras en este año, a diferencia de 2013, revela la Cámara Americana de Comercio (Amcham).
“A pesar de que los empresarios ponen su confianza en las autoridades federales, la realidad es que este año es menos seguro que el 2013”, aseguró Tom Gillen, presidente del Comité de Seguridad de la Amcham.
Al presentar la sexta edición del Sondeo de Seguridad Empresarial en México, el representante de la cámara empresarial dijo que 2% de los encuestados aseguraron que sacarán del país a su empresa, mientras el mismo número de empresas se reubicarán en otro lugar del territorio mexicano.
El sondeo levantado entre 566 compañías extranjeras y mexicanas arrojó que los lugares que más les preocupan son Nuevo Laredo, Matamoros, Tampico y Reynosa en Tamaulipas.
Los ayuntamientos donde reina incertidumbre sobre la seguridad pública son Apodaca y Monterrey en Nuevo León; Ecatepec y Tlalnepantla en el Estado de México; Morelia y Lázaro Cárdenas en Michoacán; Guadalajara, Jalisco; Coatzacoalcos en Veracruz, así como Guerrero y la delegación Cuauhtémoc en el Distrito Federal.
Las condiciones que no permiten erradicar la inseguridad son la falta del estado de derecho, la corrupción, impunidad y el fortalecimiento del crimen organizado, dijo Gillen.
El investigador dijo que los principales incidentes a los que se enfrentan y afectan a las empresas en México son robo, extorsión virtual, las agresiones o amenazas contra los empleados, así como el ataque a la cadena de suministros.
Para revertir esos delitos, las compañías destinan 4% de su presupuesto anual en medidas de seguridad, incluso tuvieron que aplicar medidas y acciones como la capacitación de los empleados, evaluación de riesgos y plan de prevención, plan de investigación de los empleados, así como la aplicación de los estudios socios económicos entre otros.
Se registra una baja en las limitaciones para los viajes de negocios por motivos de inseguridad, siendo en que zonas de alto riesgo las empresas han implementado uso de transporte seguro, programas obligatorios de comunicación y manuales de seguridad, agregó Amcham.