Al menos 450 empresas del sector industrial afectadas por el desabasto de gas natural en el país han reducido su producción en casi 40%, por lo que se dijeron dispuestas incluso a invertir en infraestructura para abastecerse del energético.

 

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Sergio Cervantes Rodiles, dijo que no pueden seguir trabajando a 60% de su capacidad, pues ya registran pérdidas por unos tres mil millones de dólares anuales.

 

“La demanda de gas va en aumento; el problema es la falta de infraestructura en ductos para su transportación y distribución a las empresas que lo solicitan, por lo que es urgente avanzar en ese sentido” y lograr un acuerdo nacional para proveer el gas natural a las empresas, aseveró.

 

En entrevista, el directivo previó no obstante que un proceso así llevaría no menos de dos o tres años, según la convocatoria para una licitación, los participantes y la resolución.

 

De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Energía (Sener), el proceso de construcción de la infraestructura para llevar el gas requeriría de una inversión aproximada a los 10 mil millones de dólares.

 

Cervantes Rodiles admitió que la inversión resulta considerable, pues hay que llevar la tubería a los lugares donde se requiera el energético, como Tamaulipas y zonas que colindan con Estados Unidos.

 

Expuso que el desabasto del gas natural se da luego de que este energético era mucho más barato que el combustóleo y la industria comenzó a utilizarlo.

 

Comentó que ya tienen un acercamiento con las autoridades federales para analizar este tema y confió en que este mismo mes se llegue a un acuerdo.

 

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) expuso por su parte que entre los mayores consumidores de gas natural, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) estarían en condiciones de reducir o dosificar el consumo del combustible.

 

"A pesar de que el mercado de gas natural goza de los precios más bajos en los últimos 15 años y que Estados Unidos tiene un superávit de energético, México se ha visto perjudicado por el desabasto", reiteró.

 

Afirmó que este fenómeno se acentúa en el norte del país y se debe a la falta de una política energética para la producción del combustible por parte de Pemex, que ha dado mayor prioridad a la extracción de crudo.

 

Derivado de ello, aseguró, de enero de 2011 a marzo de 2012, la producción nacional de gas natural cayó cerca de 500 millones de pies cúbicos diarios.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *