De acuerdo con los pronósticos económicos para México de los siguientes años, la producción de energía eólica deberá crecer 500% de aquí al 2020; actualmente la generación de electricidad por viento es de 2 mil 500 megawatts, esto según un el Plan Estratégico del Centro Mexicano de Innovación en Energía Eólica (CEMIE-Eólico).
“En México se ha logrado consensuar un escenario de desarrollo eoloeléctrico al año 2020 para el que se proyecta contar con 12 mil MW; por supuesto, es un escenario conservador que obedece a la situación y a las expectativas de desarrollo económico de nuestro país en los próximos años”.
Para cubrir esta carencia, el CEMIE-Eólico tiene como objetivos el desarrollo de una industria local capaz de producir los aerogeneradores y capital humano para su mantenimiento, y así dejar de depender de los europeos y asiáticos que actualmente surten al mercado mexicano.
Dentro de las oportunidades que el Centro ve está la región de Oaxaca, la cual produce 2 mil 300 MW pero que puede ser el punto de partida para el desarrollo de nuevas tecnologías que se repliquen en otros centros y así aumentar la producción de electricidad por viento.
![sistemas soporte](https://secure.gravatar.com/avatar/d594558c68aeaf95a168c002b05fa4ae?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)