Integrantes del Comité Estudiantil de la Escuela Normal de Ayotzinapa, así como el coordinador de la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero (UPOEG), Bruno Placido Valerio, acusaron que la búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre es dispersa y carece de una eficaz coordinación con el gobierno estatal y federal.
Aunque los normalistas señalaron que los esfuerzos realizados a la fecha han dado varias líneas de investigación y pistas de dónde podrían estar los estudiantes, quienes fueron atacados por policías municipales de Iguala e integrantes del grupo criminal de Guerreros Unidos, no hay rastro concreto de su paradero.
En entrevista con 24 HORAS, Erick Hernández, miembro del Comité Estudiantil, señaló que aunque se ha difundido la versión de que sus compañeros pudieran estar retenidos en algún punto de la zona serrana del estado, luego de un mes y nueve días de los hechos no ha habido nada en concreto más allá del hallazgo de fosas ilegales.
"Las cosas no están coordinadas, la exigencia a las autoridades es la misma porque no vemos resultados, hallan fosas y más fosas, algunas con cadáveres y otras según vacías, pero no hay certeza de dónde pudieran estar nuestros compañeros".
En tanto, los 300 voluntarios de la UPOEG retomarán hoy las tareas de búsqueda que iniciaron desde el pasado 7 de octubre, cuando empezaron sus recorridos por brechas, la región de la montaña y la sierra para dar con los jóvenes.
En entrevista con este diario, Bruno Plácido Valerio indicó que los trabajos de búsqueda están dispersos respecto a lo que realizan las autoridades, y dicha condición se ve reflejada en los escasos resultados. Reconoció que aunque hay varias hipótesis de dónde pudieran estar los normalistas, por cuestiones de seguridad no quiso revelar detalles al respecto.
“Estamos en eso (en la búsqueda de los estudiantes), pero no podría decir nada concreto por seguridad, pero sí la verdad hace falta más coordinación con el gobierno, sumar esfuerzos. Mañana (hoy) retomamos la búsqueda, la suspendimos por estos días pero ya mañana volvemos a la montaña y a los lugares donde estamos trabajando”, sostuvo el activista.
Rechazan comisión mixta
Ayer, el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, y el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Cevallos, se reunieron con algunos de los familiares de los normalistas desaparecidos, a quienes informaron sobre las acciones desplegadas por la Comisión Nacional de Seguridad, entre ellas la creación de una mesa permanente con padres de familia y la implementación de metodologías de búsqueda apegadas a procedimientos internacionales.
Sin embargo, los padres de los desaparecidos se negaron a instalar la comisión mixta de seguimiento del caso, debido a que, acusaron, los funcionarios federales se limitaron a repetir informaron que ya se había dado a conocer anteriormente.
La reunión terminó abruptamente cuando los padres de los normalistas desaparecidos abandonaron la mesa con los representantes del gobierno. Se espera que el viernes el procurador Jesús Murillo Karam, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se trasladen a Chilpancigo.