Gran parte de la situación y los problemas de Michoacán pueden verse a través del prisma del abandono: durante 25 años la federación ha desatendido al estado, no ha invertido y con ello ha generado el atraso actual con sus expresiones de pobreza y violencia.
El ex senador, ex candidato a gobernador y diputado perredista Silvano Aureoles partió de este diagnóstico para, a través de un punto de acuerdo presentado y aprobado por la Comisión Permanente, reclamar mayor respaldo de la administración de Enrique Peña.
Deben establecerse mecanismos que colaboren a mejorar la situación de inseguridad y subdesarrollo económico que vive Michoacán, dice el exhorto avalado ayer por todas los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión.
Aureoles aseguró que Michoacán había disminuido su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, pero las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), muestran que no ha decrecido la participación del estado en el PIB. Desde 2005, cuando se inició el combate al crimen hasta 2011, se ha mantenido en 2.4 en promedio.
El martes pasado, Acción Nacional pidió desaparecer los poderes en Michoacán, debido a la que llamaron ingobernabilidad, a raíz de la ausencia del gobernador con licencia, Fausto Vallejo y el interinato de Jesús Reyna.
Silvano Aureoles Conejo informó que el punto de acuerdo planteado se suscribió por legisladores de diversos partidos y pidió establecer medidas y acciones emergentes ante la situación en la que se encuentra dicho estado.
“Si bien es cierto el origen de los problemas no están al alcance de las voluntades de los actores y partidos políticos, estas se encuentran agravadas por imponderables que se suman a los rezagos históricos que afectan directamente a los michoacanos”.
El legislador del Sol Azteca destacó que esta estrategia deberá atender con responsabilidad la desigualdad y la injusticia social, que han generado la falta de empleo, oportunidades y en general en mejores condiciones de bienestar y desarrollo.
Por ello, Silvano Aureoles Conejo propuso que el Ejecutivo federal impulse una estrategia enfocada a superar la difícil situación que vive Michoacán, la cual contemple la participación de todos los sectores de la sociedad: empresarios, instituciones académicas, sociedad civil, entre otros.
“Vemos con enorme preocupación los serios problemas que ha venido presentando el estado de Michoacán, entre otros, la inseguridad, que ha vulnerado la tranquilidad y las paz social a la que aspiramos todas y todos los michoacanos, y aunado a ello se han agudizado rezagos y falta de apoyos para educación, salud, empleo”.
El diputado perredista destacó la importancia de que Michoacán cuente con más apoyos federales a través de diversos programas como: Fondo Pyme, Programa de Incubadoras, Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM), Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES), entre otros.
“Los michoacanos estamos viviendo una situación compleja ante los entornos que hemos enfrentado en los aspectos político, económico y social, y es con la suma de esfuerzos y voluntades que mediante el diálogo y los consensos podremos avanzar a erradicar la inseguridad y los demás problemas nacionales”, puntualizó.
El senador del PAN, Jorge Luis Preciado urgió una decisión contundente, ya que las empresas privadas siguen cerrando actividades en la entidad. “Creo que si el gobernador no puede seguir debería renunciar y que se convoque a elecciones generales”.