MORELIA, Michoacán. El Gobierno de Fausto Vallejo entró al rescate de al menos 80 ayuntamientos que tienen problemas para poder afrontar sus compromisos salariales y económicos de fin de año, para lo cual distribuirá una bolsa de 100 millones de pesos informó el director del Centro de Desarrollo Municipal, Jaime Mares Camarena.
El funcionario estatal destacó que “el gran esfuerzo” del gobierno de Fausto Vallejo sólo podrá subsanar parcialmente las peticiones de los ayuntamientos, toda vez que sus compromisos de pagos de aguinaldo, salarios, prestaciones y pago a proveedores, sumaban más de 200 millones de pesos.
Este salvavidas que lanzó la administración vallejista también mete presión a sus finanzas y a sus propios compromisos, toda vez que el propio gobierno estatal debe de erogar 3 mil 920 millones de pesos para pagar aguinaldos y prestaciones de fin de año, como quinquenios, las dos quincenas, la prima vacacional, los días económicos y otros.
Asimismo, en las últimas semanas, la administración estatal se ha visto en problemas al no pagar las prestaciones a varios subsistemas educativos, como son el Telebachillerato, el Cobaem, Conalep e inclusive la propia Universidad Michoacana, cuyo rector Salvador Jara declaró que las necesidades asciende a más de 500 millones de pesos, sin que la máxima Casa de Estudios tenga fondos para cubrir sus compromisos.
Mares Camarena indicó que en el caso de los ayuntamientos, la distribución de los recursos se basará en misma fórmula que se aplicó en la entrega de fondo del programa de obra convenida, lo que quiere decir que significará un adelanto de las participaciones estatales para el próximo año.
Este fue el mismo modelo que se aplicó al final de la administración de Leonel Godoy, en diciembre del 2011, lo cual disparó el déficit presupuestal de su gobierno.
El vocal ejecutivo del Cedemun informó que en el próximo mes de enero se podría destinar una bolsa complementaria a los ayuntamientos, esto en base a la disponibilidad financiera que tenga la administración estatal.
El recurso de apoyo, destacó el funcionario, que ya fue aprobado por el gobernador Fausto Vallejo, tendrá que ser utilizado por los ayuntamientos para saldar compromisos salariales y contractuales con sus trabajadores, no para hacer obras o destinarse a otros fines.
“Los recursos del fondo inicial aplicable en este mes de diciembre se tomarán como adelanto de las participaciones del próximo 2013, aunque que no se les descontará de inmediato y tampoco en el mes de enero”, destacó Mares Camarena.
Informó que este día ya fueron notificados los 82 municipios que pidieron auxilio al estado, a fin de que den inicio a sus procesos formales de trámite ante el área de crédito de la Secretaría de Finanzas y Administración, para lo cual requieren obligatoriamente la autorización de sus Cabildos.
Cabe destacar que el gobierno de Michoacán tiene que gastar alrededor de 3 mil 920 millones de pesos, para cumplir con sus compromisos con todos los trabajadores, personal sindicalizado, de confianza, operativo, así como mandos medios y superiores que dependen de la administración estatal.
De esta cifra, tan sólo los trabajadores del sector de Educación (maestros, las universidades, tecnológicos y subsistemas) se destinan 3 mil 050 millones de pesos; a la burocracia (Staspe, los sindicatos del Poder Judicial y del Congreso, así como el personal por contrato y operativo) se le destinan 390 millones de pesos; para los mandos medios y superiores (de jefes de departamento a Secretarios de Estado y Coordinadores) se pagan 60 millones de pesos; y para el sector Salud (médicos, enfermeras, administrativos y otros), 420 millones de pesos.
Deja un comentario