En un hecho histórico y sin precedentes, representantes de la marca alemana Adidas ofrecieron una disculpa pública a la comunidad indígena de Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca, y reconocieron la apropiación cultural de los huaraches propios de la población, sin consentimiento de los artesanos que tradicionalmente elaboran y que son parte del legado ancestral transmitida de generación en generación y que tomó como base el diseñador Willy Chavarría para lanzarlo al mercado bajo el nombre Oaxaca Slip-On.
En la ceremonia, que inició con el número musical con una banda de la región, representantes de la empresa se sentaron frente a autoridades locales y habitantes, a quienes pidieron perdón por la apropiación indebida de elementos tradicionales en productos comerciales.
También te puede interesar: Adidas pedirá disculpa pública a indígenas de Oaxaca por apropiación cultural: Seculta
Marca deportiva ofrece disculpas a artesanos
En la explanada de la población, ubicada en la Sierra Juárez, y ante artesanos de la localidad, la directora legal y de cumplimiento de la firma de ropa deportiva, Karen González, a nombre de la empresa, dijo:
“Hoy, frente a la comunidad yalalteca, a nombre de Adidas México, brindamos nuestro más sincero reconocimiento y respeto hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México, así como el profundo significado simbólico y tradicional de su valioso legado artesanal presente en las representaciones culturales y técnicas tradicionales que aquí atestiguamos”.
Expresó que el modelo Oaxaca Slip-On, es una inspiración de un diseño originario del estado de Oaxaca, propio de la tradición del pueblo de Villa Hidalgo Yalalag. “Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar. Por lo cual les ofrecemos una disculpa pública”.
Manifestó que evitarán actuar sin su guía y colaboración en el futuro, al tiempo de reiterar el compromiso de la empresa de trabajar de manera colaborativa con la comunidad de Yalalag, estableciendo un diálogo basado en el respeto, la escucha y el reconocimiento de su herencia cultural.
El alcalde de Villa Hidalgo, Erick Ignacio Fabián, agradeció la disposición y el mensaje de respeto hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas, así como el valor simbólico del legado artesanal.
Al final, ambas partes firmaron un acuerdo para la reparación del daño generado.

EL INICIO DEL CONFLICTO ARTESANAL
El modelo que desató las acusaciones de apropiación cultural se concibió por el diseñador estadounidense de raíces mexicanas, Willy Chavarría, quien ya se había disculpado.
Chavarría también generó polémica a finales de junio por su desfile en la Semana de la Moda de París, donde hizo arrodillarse a una serie de hombres tatuados, en camisetas y pantalones cortos de color blanco, en una aparente crítica al encarcelamiento de pandilleros en El Salvador.
Los huaraches consisten en tiras de piel cuidadosamente trenzadas. La versión de Adidas resulta muy parecida, salvo por la gruesa suela.
Los artesanos de Oaxaca elaboran hasta tres pares diariamente, con un precio individual de unos 360 pesos.
El modelo de la empresa alemana se lanzó a principios de agosto, pero tras las protestas se retiró de plataformas electrónicas que planeaban venderlo.
También te puede interesar: Willy Chavarría reconoce apropiación cultural por las sandalias 'Oaxaca Slip-On'
El Gobierno mexicano dijo entonces que buscaría un resarcimiento de Adidas.
México ha reclamado a otras firmas internacionales que reproducen de forma industrial diseños artesanales indígenas.
En el acto estuvo presente el presidente municipal de Yalalag, Erik Ignacio Fabián, además de habitantes de la comunidad, autoridades estatales y representantes de la firma alemana.