Este Día del Amor y la Amistad, mercados y florerías se llenan de rosas de todos colores, especialmente rojas para los enamorados, pero también las hay rosas, rojas, blancas, etcétera.
Lo que no muchos conocen, es que ocho de cada diez fueron cultivadas por floricultores del Estado de México, entidad líder en la producción de flores a nivel nacional.
Para esta fecha, se destinaron mil hectáreas, de las 7 mil 367 totales utilizadas para esta actividad, de acuerdo con la Secretaría del Campo.
Te puede interesar: Fuerzas Federales desmantelan "narco bodega" en García, NL
El cultivo de rosas en el Edomex se distingue por su alta calidad y demanda internacional, gracias a sus condiciones climáticas.
Por ello, esta temporada se exporta, 25 por ciento de las flores a Estados Unidos y Canadá, debido a la dificultad de producción en esos países por la temporada invernal, pues en condiciones óptimas tarda 60 días desde que se "pincha" el rosal, hasta que está lista para el corte; sin embargo, en temperaturas más bajas lleva entre 70 y 80 días.
Ante esta situación, es en esta temporada del año que los precios alcanzan su máximo; para este San Valentín, se prevé que el costo alcance los 200 o 250 pesos por un paquete de 25 rosas rojas.
PARTICIPAN 10 MIL PRODUCTORES
En el Estado de México existen alrededor de 10 mil floricultores, que generan 60 mil empleos directos relacionados con esta actividad. Además de las rosas, también se producen gerberas, tulipanes y lilis de múltiples colores; además de girasoles, entre otras.
Desde inicios de febrero, las flores mexiquenses comienzan a llenar famosos espacios de comercialización como la Central de Abasto y el mercado de Jamaica de la Ciudad de México, que son el principal centro de distribución de minoristas o floristas, además del Mercado de La Finca, en Villa Guerrero, punto central para la venta de flores.
El Proyecto de Generación de Variedades Florícolas en la entidad ha permitido el registro de ocho nuevas variedades de rosas ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), beneficiando a los productores.
![Redacción 24 Horas](https://secure.gravatar.com/avatar/d5d931f291f5e73141eedaf818f8fc8e?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)