En áreas residenciales, una casa puede superar los 12 mil pesos al mes e instalarse dentro de un centro comercial, los precios pueden estar arriba de los 100 mil pesos mensuales.
Foto. Especial| En áreas residenciales, una casa puede superar los 12 mil pesos al mes e instalarse dentro de un centro comercial, los precios pueden estar arriba de los 100 mil pesos mensuales.  

En los últimos años, el costo de la renta de las casas en Mérida, Yucatán, ha registrado un aumento de hasta 50 por ciento en algunas zonas, producto de la gentrificación, alza en el precio de los avalúos y contratos de arrendamiento, de acuerdo con expertos en el mercado inmobiliario.

La asesora de Beehouse Negocios Inmobiliarios, Margarita Góngora Eljure, comentó en entrevista que hasta hace tres años, la renta de una casa de un piso y dos recámaras en el fraccionamiento Los Héroes, tenía un costo promedio de entre cuatro mil y cinco mil pesos mensuales.

Actualmente, una casa similar en el mismo lugar ronda entre los seis mil y siete mil 500 mensuales, es decir, un aumento de casi 50 por ciento, explicó.

Te puede interesar.Cae contenedor en Acueducto de Tenayuca en Tlalnepantla

Góngora Eljure señaló que en otras zonas residenciales de la ciudad, los costos de las rentas por viviendas similares, de dos o tres recámaras, pueden superar los 12 mil pesos mensuales.

Detalló que  “en sectores con marcada orientación comercial, alquilar un local de entre tres y cuatro metros de ancho por cuatro o seis de fondo, no baja de los ocho o nueve mil pesos al mes. Una superficie mayor puede superar los 20 mil pesos mensuales”.

En áreas con mayor plusvalía, como el norte de la ciudad, o instalarse dentro de un centro comercial, los precios pueden superar los 100 mil pesos mensuales, indicó la asesora.

EMPLEADOS Y ESTUDIANTES BUSCAN ALTERNATIVAS 

Roger Franco, empleado de una compañía, comentó que destina más de la mitad de sus ingresos al pago de vivienda, a pesar de residir en una zona de nivel medio y, en el último año, se ha mudado en dos ocasiones y sus alternativas habitacionales deben ubicarse cerca de su lugar de trabajo o, al menos, contar con buena conexión al transporte público, ya que también destina parte de su sueldo a ese rubro.

Mariana Loria, estudiante universitaria, relató que al llegar a la ciudad sus padres alquilaron una casa sólo para ella; sin embargo, con el fin de reducir los gastos, ante el alza de precios comparte el espacio con tres compañeras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *