La Auditoría Superior de la Federación (ASF) por entidad fiscalizada, detectó en Jalisco con el mayor monto por aclarar con 81. 5 millones de pesos.
Foto: Cuartoscuro |  

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) por entidad fiscalizada, detectó en Jalisco con el mayor monto por aclarar con 81. 5 millones de pesos.

Estado de Jalisco infringió la normativa, principalmente en materia de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, del Código Fiscal de la Federación, la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios.

También te puede interesar: “Barbarie”, ataque al padre Héctor Pérez: Obispo de Tabasco

El gobierno estatal entregó apoyos por mil 850 mil pesos a 841 beneficiarios de los programas alimentación escolar, alimentación a grupos prioritarios, y atención a grupos prioritarios, primeros mil días, identificados como decesos, y apoyos por mil 63 mil pesos a 103 beneficiarios del programa alimentación escolar que se identificaron fuera del rango de edad del programa alimentación escolar, en incumplimiento.

Con la revisión del padrón de beneficiarios del “Programa de Alimentación Escolar” proporcionado por el Gobierno del Estado de Jalisco, se constató que se entregaron apoyos alimentarios a 8 mil 452 personas beneficiadas del programa de alimentación escolar, de los que la Clave Única de Registro de Población contenida en el padrón no se localizó en la matrícula de alumnos escolarizados de nivel básico en los ciclos escolares que comprendió el ejercicio fiscal 2024, de las bases de datos del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) de la Secretaría de Educación Pública.

También te puede interesar: ASF detecta posibles irregularidades millonarias en erario de Nuevo León

Investigarán los recursos de Jalisco para determinar responsabilidades

El Órgano Interno de Control del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Jalisco inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tal efecto, integró el expediente número OIC/DIFJAL/PIA/064/2025, por lo que se da como promovida esta acción.

Otras entidades que tienen posibles daños al erario son: Veracruz se observaron 70.3 millones de pesos, Oaxaca, 67.8 millones de pesos, junto con Jalisco concentraron el 53.6% del monto por aclarar.

Por otra parte, en Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, no se determinaron observaciones con cuantificación monetaria.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *