Debido al periodo electoral en estos estados, los estudiantes no recibirán el pago de las becas Benito Juárez y Rita Cetina. Conoce detalles.
Foto: Especial  

El Gobierno de México cuenta con diversos programas sociales dirigidos a estudiantes, adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad, entre otros, cuyos beneficiarios reciben un apoyo económico, regularmente bimestral, que cobran a través de las tarjetas del Banco del Bienestar.

Para los estudiantes de escuelas públicas de diversos niveles existen la Beca Benito Juárez y la Beca Rita Cetina, la primera va dirigida a estudiantes de diversos niveles educativos, desde primaria hasta educación superior; mientras que la Beca Rita Cetina está dirigida, en su primera etapa, a los estudiantes de nivel secundaria.

También te puede interesar: Beca Rita Cetina 2025: Qué hacer si no recogí mi tarjeta

Si eres beneficiario de la Beca Benito Juárez y la Beca Rita Cetina seguro esta información será de tu interés, pues la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar dio a conocer que estudiantes de dos estados no recibirán el pago correspondiente al bimestre mayo-junio y aquí te contaremos cuáles y por qué.

Debido al periodo electoral en estos estados, los estudiantes no recibirán el pago de las becas Benito Juárez y Rita Cetina. Conoce detalles.
Foto: Especial

¿Qué estados no recibirán el pago este bimestre?

Todos los estudiantes en la república mexicana que son beneficiarios de las becas antes mencionadas reciben sus pagos de manera normal para el bimestres marzo-abril; sin embargo para dos estados esto no pasará pues recibirán un monto distinto al del resto del país.

De acuerdo con lo informado por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, los dos estados que no recibirán el pago de mayo-junio son Veracruz y Durango, en cambio se les depositará dicho monto de manera adelantada en el bimestre marzo-abril, por lo que no se quedarán sin pago pero deberán administrarlo bien.

¿Por qué el pago de las becas en Durango y Veracruz no será normal?

Si vives en algunos de estos dos estados, y eres beneficiario de alguna de las becas Benito Juárez o Rita Cetina debes saber que tu pago no llegará durante mayo y junio pues en esas entidades se celebrarán elecciones.

El 1 de junio de 2025, los estados de Durango y Veracruz llevarán a cabo una Jornada Electoral en la que elegirán 1,458 cargos.

Durango

En esta entidad se elegirán un total de 404 cargos: 329 regidurías, 39 sindicaturas y 39 presidencias municipales.

Veracruz

En Veracruz, se elegirán mil 54 cargos: 630 regidurías, 212 sindicaturas y 212 presidencias municipales.

¿Cuándo es el pago de las becas Benito Juárez y Rita Cetina para el bimestre marzo-abril?

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar publica cada bimestre el calendario oficial de distribución de pagos de la Beca Benito Juárez y la Beca Rita Cetina que se realiza de manera escalonada dependiendo de la letra del primer apellido del beneficiario.

En el caso del bimestre marzo-abril la distribución de los pagos se encuentra en marcha, en su recta final, del 24 al 28 de abril, con la siguiente distribución.

Jueves 24 de abril - apellidos con la letra S

Viernes 25 de abril - apellidos con la letra T, U, V

Lunes 28 de abril - apellidos con la letra W, X, Y, Z

El calendario para el pago del siguiente bimestre correspondiente a mayo-junio aún no está disponible, pero se espera que sea publicado en breve para aquellos que si recibirán su pago normal en este periodo.

También te puede interesar: ¿Cuándo se deposita y quiénes recibirán el pago de marzo de la Beca Rita Cetina 2025? 

Debido al periodo electoral en estos estados, los estudiantes no recibirán el pago de las becas Benito Juárez y Rita Cetina. Conoce detalles.
Foto: Programas para el Bienestar

¿Cómo saber si ya me depositaron mi beca Benito Juárez o Rita Cetina?

Si te toca recibir el monto de alguna de las becas para estudiantes en el país y quieres saber si ya está en tu cuenta, lo puedes hacer a través de las siguientes opciones:

  • A través de la aplicación móvil del Banco del Bienestar en la que puedes consultar tu saldo y tus movimientos.
  • En cualquier cajero de las sucursales del Banco del Bienestar también puede consultar tu saldo el incluso retirar efectivo si lo deseas.
  • Llamando al 800 900 2000 (opción 1 y luego ingresando los 4 números de tu fecha de nacimiento)
  • En la página oficial de la Secretaría de Bienestar también puedes consultar el estatus de tu pago con tu CURP.

Redactora Web en el diario 24 HORAS. Estudié Comunicación y Periodismo en la FES Aragón, UNAM. Me apasiona escribir e informar sobre estilo de vida, deportes y sucesos que generen impacto en nuestra...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *