Habitantes de Chimalhuacán bloquearon el puente Los Rosales, uno de los principales acceso del municipio y que conectan con Nezahualcóyotl en protesta porque desde hace más de tres meses no tienen agua potable.
Pese a la temporada de estiaje que ya inició, los vecinos de la colonia San Agustín una de las más afectadas por la falta de vital líquido se apostaron en los dos carriles de puente Los Rosales y con llantas y piedras bloquearon la circulación vehicular.
Miles de personas procedentes de la Ciudad de México y Neza, así de otras zona tuvieron que bajar de las unidades de transporte público para llegar a sus destinos. Rocío, una de las afectadas, declaró que hasta el momento las autoridades locales solo le han brindado promesas de que pronto quedará restablecido el servicio, una vez que quede reparado el pozo que les suministra.
También te puede interesar: Surge “Lady Toallas”, por agredir a turistas en Oaxaca
Sin embargo, otros vecinos como Diana, Laura y Vicente, también de la colonia San Agustín, declararon que el argumento de que el pozo, que supuestamente se encuentra averiado, es falso porque las pipas particulares, con capacidad de 20 y hasta 30 mil litros, cargan durante el transcurso del día y la llevan a otros puntos del valle de México a venderla a negocios particulares.
Así, los vecinos mantuvieron su protesta desde las seis de la tarde y hasta el cierre de esta edición, continuaban bloqueando el puente Los Rosales, que es uno de los principales accesos al municipios.
Fuera Xóchitl fuera Xóchitl: Vecinos de Chimalhuacán
“Queremos agua, queremos agua” y “Fuera Xóchitl fuera Xóchitl”, gritaban los inconformes en alusión a la presidenta municipales morenista. Incluso señalaron que la problemática de la escasez del vital líquido no es nuevo ya que casi todos los años se presenta la misma problemática durante esta temporada, pero en este 2025, la escasez se agravó.
Otro de los inconformes declaró que la problemática se agravará el próximo lunes que regresan de vacaciones los estudiantes de nivel básico a clases. “Ya estamos hartos de que sólo nos den atole con el dedo porque no dicen que la red está fractura, que el pozo sufrió una avería, que porque no han conseguido la pieza para terminar la reparación, en fin, son puras argucías”, declaró Vicente.
Mencionaron que por cada pipa de agua les cobran hasta mil 800 pesos, lo que ya representa una descalabro para la economía de las familias de San Agustín, donde es una de las zona más pobres de la región oriente del Estado de México.
También te puede interesar: Instituto Electoral de Chihuahua debe resolver queja contra Andrea Chávez: TEPJF
Durante la protesta, no se observó ninguna autoridad del gobierno de Chimalhuacán que se acercara a dialogar con los inconformes para brindarles una solución a su demanda.
Solo autoridades de Nezahualcóyotl entablaron un diálogo con los inconformes para que liberaran uno de los carriles de la vialidad y no colapsar la circulación de la avenida Prolongación Chimalhuacán.
