Elementos de Seguridad de Chiapas detuvieron a “El Chesman”, líder de “Los Motonetos” y, según fuentes judiciales, presunto autor intelectual del homicidio del padre Marcelo Pérez.
La Fiscalía de Justicia estatal informó que la detención tuvo lugar la madrugada de este miércoles en San Cristóbal de las Casas, municipio en el que tiene operación el grupo delictivo encabezado por “El Chesman”, y donde ocurrió el ataque al sacerdote, a finales de octubre de 2024.
“Cabe mencionar que el presunto responsable es líder de un grupo generador de violencia denominado ‘Los Motonetos’, y se encuentra relacionado con la carpeta de investigación del homicidio del párroco Marcelo Pérez, ocurrido en octubre del año pasado”, detalló la dependencia chiapaneca.
La detención realizada por elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial y del grupo de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, se basó en una orden de aprehensión en contra de “El Chesman” por los presuntos delitos de pandillerismo y atentados contra la paz y la integridad corporal, y patrimonial de la colectividad y del estado “cometido en agravio de la sociedad, por hechos ocurridos el 7 de octubre de 2023, en San Cristóbal de Las Casas”.
Según las investigaciones, “Los Motonetos” se ubicaban en las paradas de transporte público, a bordo de motocicletas y vehículos, portando armas de fuego, palos y piedras, con los que extorsionaban a usuarios y comerciantes, al pedirles un pago a cambio de permitirles el paso, de lo contrario los golpeaban o dañaban sus vehículos.
La Fiscalía de Chiapas indicó que “existe una estrecha coordinación con la Fiscalía General de la República para ejecutar la orden de aprehensión de índole federal por el delito de homicidio calificado”.
Antecedentes
El 20 de octubre el padre Marcelo Pérez falleció luego de ser atacado a tiros tras presidir una misa en San Cristóbal de las Casas; ese mismo día la ONU-DH indicó que el prelado de origen tzotzil contaba, desde 2025, con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Debido al riesgo constante que enfrentaba su vida e integridad personal por su labor en defensa de los derechos humanos en Simojovel y otros lugares de Chiapas”, indicó la ONU.
Además de que organizaciones, tanto nacionales como extranjeras habían advertido públicamente sobre el creciente número de amenazas, agresiones y actos de criminalización en su contra, “los cuales se intensificaron en los últimos años debido a su incansable trabajo en favor de la justicia y los derechos de los pueblos indígenas”.
Desde 2021, el Padre Marcelo lideró marchas y peregrinaciones por la paz, denunciando el incremento de la violencia en diversas zonas de Chiapas.
También te puede interesar: Lanzan alerta por presencia de oruga peluche en Jalisco
Se pronunció en diversas ocasiones en contra del crimen organizado y exigió justicia por el asesinato de Simón Pedro, también defensor de derechos humanos. Además, acompañó a comunidades tzotziles y tzeltales desplazadas ante autoridades estatales y federales, y actuó como mediador en conflictos inter e intracomunitarios.
Dos días después del delito, el entonces gobernador chiapaneco, Rutilio Escandón presumió en su cuenta de X (@RutulioEscandon) la detención del presunto autor material.
“Mi reconocimiento a las autoridades de Procuración de Justicia, quienes me han informado que ha sido detenido el autor material de la muerte del Padre Marcelo”, posteó.
Al día siguiente, la Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que el presunto autor material fue vinculado a proceso.
Presunto asesino “no coincide” con descripción
Pese a lo anterior, el 14 noviembre de 2014, la Conferencia del Episcopado Mexicano indicó que el presunto autor material de los hechos “no coincidía” con la descripción de este.
Ese día, en voz de su vicepresidente, monseñor Jaime Calderón, el CEM indicó que “a juicio del titular de la diócesis, Rodrigo Aguilar Martínez, parece que no coinciden los signos de quién ejecutó al padre Pérez con quien presentan”.
Pese a ello, el obispo subrayó que eso no se trata de una denuncia, pues quien tendría que corroborarlo serían las autoridades.