La Fiscalía General de Puebla inició dos mil 129 carpetas de investigación por violencia de género, delito que se denuncia 73 por ciento más que hace siete meses, cuando inició la actual administración.
Así lo informó la fiscal estatal, Idamis Pastor Betancourt, quien refirió que los municipios de Amozoc, Huauchinango y San Pedro Cholula concentran la mayor cantidad de casos de mujeres maltratadas, las cuales solicitaron apoyo en los Centros Libres y las Casas Carmen Serdán.
Te puede interesar: Aplican más de 12 mil vacunas de sarampión en Chihuahua en una semana
En rueda de prensa, detalló la atención para seis mil 385 personas y la apertura de las dos mil 129 carpetas de investigación po violencia de género antes mencionadas, de las cuales se derivaron mil 840 medidas de protección para las agraviadas.
De las denuncias recibidas en la Fiscalía estatal, se han judicializado 40 carpetas de investigación y al menos ocho agresores fueron vinculados a proceso.
Destacó que las mujeres poblanas no seguirán vulneradas por su agresor, ya que les brindan protección y además están pendientes de que no salgan lastimadas ni agredidas, nuevamente.
AUMENTAN DENUNCIAS: ARMENTA
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier sentenció que en Puebla “quien maltrate, ofenda, lastime o denigre a una mujer, va a enfrentar la justicia”.
Afirmó que el aumento de 73 por ciento en el número de denuncias presentadas por delitos como la violencia familiar, es muestra de la confianza que las mujeres han depositado en las autoridades para que actúen en contra de sus agresores.
También lamentó la desaparición de las agencias del Ministerio Público en las juntas auxiliares durante el Gobierno de Rafael Moreno Valle, con el objetivo, dijo, de maquillar las cifras y la incidencia delictiva.
En este sentido, la titular de la Secretaría de Mujeres, Yadira Lira Navarro, precisó la apertura de 25 Centros Libres en la entidad, que se integran a las 18 Casas Carmen Serdán, que en su conjunto ya suman 43 espacios para la atención de las mujeres, hasta alcanzar la meta de 52, este año.
Las autoridades precisaron que desde la creación de los albergues se han otorgado más de 34 mil 325 consultas, de las cuales, cuatro mil 037 son psicológicas, dos mil 953 jurídicas y 15 mil 055 talleres de empoderamiento. Además, 262 mujeres, niñas, niños y adolescentes recibieron resguardo en dichos centros.