Se dificulta la vigilancia en el municipio de Santo Domingo debido a que es el más grande de San Luis Potosí.
Foto: Especial | Se dificulta la vigilancia en el municipio de Santo Domingo debido a que es el más grande de San Luis Potosí.  
El crimen organizado ha provocado el desplazamiento forzado de 15 familias en comunidades del municipio de Santo Domingo, en la región altiplano de San Luis Potosí, confirmó el presidente municipal, Filiberto Rodríguez Alvarado.

Grupos armados que operan desde Zacatecas y se refugian en la zona despojaron a los afectados de sus casas, vehículos y pertenencias, señaló el funcionario.

Te puede interesar: Hallan sin vida a 4 en Veracruz, tenían reporte de desaparecidos

“En Santo Domingo sí pasan cosas y yo puedo informar todo lo que está ocurriendo, hay robo de ganado, hay secuestros virtuales, extorsiones e incluso el despojo de viviendas, más de 15 familias han sido desplazadas(…) llegan y se apoderan de sus casas y pues la gente se tiene que ir, son gente del crimen organizado, sacan a la gente, les quitan sus cosas, sus camionetas, etcétera”, relató el alcalde.

Agregó: “Recibí el municipio con graves complicaciones en materia de seguridad, nos dejaron cero policías municipales, cero patrullas, no hay comandancia y creo que los esfuerzos que hemos hecho en los primeros meses de administración van a rendir frutos pronto”.

ESPERAN BASE

Ante este panorama, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), Jesús Juárez Hernández, anunció la apertura de una base de la Guardia Civil estatal en la demarcación, como medida urgente para contener la violencia y restablecer el orden.

Células criminales provenientes de Zacatecas, una de las entidades con mayor presencia de grupos armados, operan en la zona, lo que ha intensificado la violencia en municipios limítrofes como Santo Domingo.

Te puede interesar: CNDH pide a Puebla revisar reforma que tipifica delito de ciberasesdio

Este caso se suma a otras alertas por desplazamiento forzado en regiones rurales del país, un fenómeno que organismos civiles y autoridades estatales han documentado en estados como Guerrero, Michoacán y Chiapas.

El problema en Santo Domingo se agrava debido a que es el municipio más extenso de San Luis Potosí, abarca 8 por ciento del territorio del estado, lo que dificulta su cobertura y vigilancia en materia de seguridad, pues las distancias entre comunidades y caminos rurales son un reto logístico.