TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 16AGOSTO2019.- Niños migrantes, en su mayoría de países centroamericanos, que se encuentran en distintos albergues de la ciudad fronteriza, han podido continuar su actividad escolar gracias a la iniciativa de la Asociación Civil Ángeles de la Frontera, que transformó un camión en una escuela móvil, para instruirlos durante el proceso de espera que realizan sus padres para conseguir una cita con autoridades estadounidenses, en busca de obtener asilo. La iniciativa comenzó a principios de julio y es apoyada por la organización norteamericana ’School Box Project’ que imparte clases en campamentos de refugiados de los países de Grecia y Siria. El camión escuela está acondicionado como un pequeño salón de clases y actualmente recorre tres albergues, Movimiento Juventud 2000, Embajadores de Jesús y Roca de Salvación, para brindar apoyo físico, sociológico, emocional y académico a los menores en transito. Actualmente se calcula que más de 50 menores se encuentran en cada uno de los 15 albergues en Tijuana, mismos que han suspendido su actividad académica al migrar con su familia. FOTO: OMAR MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

El albergue Yimpathí continúa trabajando en favor de la población vulnerable que se encuentra de paso por la ciudad de Querétaro y ninguna persona ha tenido que ser remitida al Sector Salud por síntomas del COVID-19.

 

La directora del Sistema Municipal DIF, María del Carmen Ortuño Gurza, aseguró que se realizan todos los protocolos correspondientes al interior del albergue para proteger tanto a usuarios como al personal y evitar la propagación del virus.

 

Puso de manifiesto que desde el miércoles pasado hay un médico en el albergue, quien verifica el tema de la temperatura, síntomas, tos, garganta y si alguno de los usuarios o personal presentara 37.5 de temperatura o más, será invitado a ir al enlace con la Secretaría de Salud estatal.

 

La funcionaria precisó que todo el personal que ahí labora pasa por el protocolo previo a la apertura del lugar, trabaja con cubrebocas, guantes y todo lo que implica para seguir el proceso ordinario de asignación de cama, indicaciones de aseo obligatorio y cena.

 

En cuestión de aforo, detalló que éste ha disminuido sensiblemente, lo que ha permitido garantizar mayor distancia entre los usuarios.

 

"La semana del 9 al 15 de marzo -dijo Ortuño Gurza-, se contó con un promedio diario de 217 personas, mientras que la semana del 16 al 22 de marzo inició con 164 personas y terminó con 27 usuarios, en tanto que la noche del 23 de marzo se contó con sólo 59 usuarios".

 

Insistió en que diariamente se hace limpieza a fondo de este espacio con agua clorada y jabonosa en puertas, pisos, paredes, camas, sillas, mesas y trastes, en tanto que la ropa de cama y toallas son lavadas diariamente.

 

El costo de acceso al albergue es de 10 pesos por usuario y por esta temporada se permitirá la permanencia seguida por más de tres días.

 

Resaltó que esta semana no se han presentado personas migrantes y que la reducción inició desde la semana del 9 de marzo, con sólo 28 de ellos, pasando a 11 en la semana del 16 de marzo.

 

cs