Detienen al activista Luis García Villagrán y frenan salida de caravana migrante
Foto: Especial | El activista Luis García Villagrán presuntamente resultó detenido por elementos de la FGR en la ciudad de Tapachula.  

A menos de 24 horas de la salida de una caravana migrante desde el Parque Bicentenario, en Tapachula, Chiapas, Luis Rey García Villagrán, activista y director del Centro de Dignificación Humana, resultó detenido la mañana de este martes por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), con el objetivo de frenar la movilización de unos dos mil migrantes hacia el centro del país.

También te podría pasar: Migrantes protestan frente a oficinas de la Comar en Chiapas

Luego de una manifestación, donde estuvo acompañado por un extranjero caracterizado como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el parque Bicentenario, el activista terminó aprehendido y trasladado a las instalaciones de la Subdelegación de Procedimientos Penales B, de la Fiscalía Federal de la República (FGR) de esta ciudad, ubicada a unos 15 kilómetros de la frontera con Guatemala.

Hasta las 13:30 horas de este martes, permanecía a disposición del Ministerio Público Federal y se espera que en las próximas horas lo trasladen a la Ciudad de México.

Denuncias de Luis García Villagrán

El defensor de los derechos humanos de migrantes mantenía acusaciones de corrupción contra funcionarios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y del Instituto Nacional de Migración (INM) por la presunta venta de visas humanitarias y el estatus de refugiados.

Antes de su detención, en conferencia de prensa, García Villagrán informó que el “Éxodo de la justicia” saldría de Tapachula a las 6:00 de la mañana con destino a la Ciudad de México, con unos dos mil extranjeros procedentes, en su mayoría, de Cuba, Haití, India, China, Afganistán, Nepal, África, Perú, Colombia, Venezuela y Centroamérica.

El activista Luis García Villagrán presuntamente resultó detenido por elementos de la FGR
Especial |  

“Nos vamos porque la COMAR nos está corriendo debido a la corrupción, al igual que el Instituto Nacional de Migración. Nos vamos caminando dos mil compañeros registrados. Vamos a interponer juicios de garantías para que nos garanticen la seguridad para no ser detenidos ni deportados; 90 por ciento tenemos constancias de solicitud de refugio ante la Comar”, aseguró.

El activista aseguró que "los integrantes de la caravana son migrantes pobres que no tienen para pagar abogados, ‘coyotes’ ni traficantes de humanos".

También te podría pasar: Migrantes sostienen negocio de prisiones privadas en EU

Asimismo, acusó a Comar y al INM de vender en 25 mil pesos una visa humanitaria, así como la resolución positiva, trámites que son gratuitos.

El “Éxodo de la justicia” llegaría en una primera meta hasta el municipio de Arriaga, ubicado a unos 290 kilómetros de esta ciudad y, posteriormente, la Ciudad de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *