Las consultas externas de salud mental también han registrado un alza significativa en la población en general.
Foto: Especial | Las consultas externas de salud mental también han registrado un alza significativa en la población en general.  

En los últimos cinco años, la demanda de  consultas psiquiátricas, tanto de manera general como en emergencias, aumentó y es la población infantil y en la adulta en Yucatán.

De 2019 a 2024, el servicio a los menores incrementó hasta 153 por ciento, según revelan datos obtenidos a través de Transparencia del Hospital Psiquiátrico del estado.

Ante esta situación, especialistas opinan que es necesario abrir un nosocomio psiquiátrico para infantes en la entidad para atender con mayor precisión el panorama de salud mental de esta población.

Te puede interesar: En Quintana Roo, veterinarios también se unen a las protestas

Según información del Gobierno federal, la urgencia psiquiátrica es la atención de personas con “trastornos mentales y del comportamiento que requieren atención inmediata por el riesgo de lastimarse a sí mismos y/o a los demás”.

Edgardo Flores Herrera, psicólogo y fundador de la Red Nacional de Ciencia y Estudio del Riesgo Suicida (Renacers), explicó que se podría tratar de crisis suicidas, situaciones de violencia o agresión y estados psicóticos, entre otras.

“Cualquier situación que ponga en riesgo la integridad de la persona, de otras personas o del entorno; por ejemplo, un individuo en un estado piromántico, representaría una urgencia, ya que constituye un peligro significativo para el entorno”, subrayó.

EN 5 AÑOS INCREMENTÓ 153%

Para 2019, se registraron 95 casos de urgencias psiquiátricas en niños y adolescentes, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 241, lo que representa un incremento de 153.68 por ciento. En 2022 fueron 167 atenciones; en 2023 subió a 287.

Mientras tanto, en 2019 se documentaron mil 779 consultas de urgencias en adultos; para 2024, esta cifra aumentó a 2 mil 840, lo que representa un incremento de mil 061 casos (59.64 por ciento más).

Te puede interesar: Baleado sobre la López Portillo origina caos vehicular en Edoméx

Además, las consultas externas de salud mental también han registrado un alza significativa en la población en general. En 2019, se realizaron 13 mil 266 consultas, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 42 mil 466, lo que representa 220 por ciento más. 

Aunque los datos no especifican el desglose por edad, este incremento sugiere una mayor demanda de atención psicológica y psiquiátrica en la población, posiblemente vinculada al estrés, la ansiedad y otros trastornos derivados del estilo de vida moderno, opinó Flores Herrera. 

A su vez, las consultas en urgencias casi se duplicaron en los últimos cinco años. En 2019, se registraron mil 554 atenciones, mientras que en 2024, la cifra llegó a 3 mil 060, lo que representa 96.91 por ciento más.

SALUD MENTAL

Para Flores Herrera, este fenómeno refleja tanto la creciente conciencia sobre la salud mental como las presiones sociales que afectan especialmente a los jóvenes. 

Además, atribuye el aumento en la demanda de atención, sobre todo en la infancia, a diversos factores; entre ellos, destaca una mayor conciencia para atender los problemas psicológicos y las iniciativas a nivel federal que han priorizado estos temas, así como el contexto social actual.

La sobreexigencia y las altas demandas en nuestra sociedad han generado una pérdida de identidad y conexión, especialmente en niños y adolescentes, aunque también afectan a los adultos, subrayó el especialista. 

A esto se suma que, además de la mejora en los servicios de atención, el entorno social desempeña un papel crucial en el aumento de problemas como la depresión, la ansiedad y el estrés crónico, lo que, a su vez, contribuye al incremento de la demanda de atención y genera un impacto económico significativo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *