Principalmente puede generar un incendio forestal: actividades humanas en los bosques, altas temperaturas, fenómenos meteorológicos o fuertes vientos. 
Foto: Especial | Principalmente puede generar un incendio forestal: actividades humanas en los bosques, altas temperaturas, fenómenos meteorológicos o fuertes vientos.   

Nuevo León enfrentará las precipitaciones más escasas entre febrero y mayo próximos, alertó el director de Protección Civil del estado, Érik Cavazos, tiempo que coincide con época de incendios forestales.

Explicó que según la Comisión Nacional del Agua las cuencas y zonas acuíferas -como Medio Bravo, el Río San Juan- la cantidad de milímetros de agua prevista para el próximo trimestre estarán por debajo del promedio.

Te puede interesar: León es captado en calles de Ocoyoacac; se escapó de un refugio

Advirtió,  durante la conferencia Nuevo León Informa de la mañana de ayer, que al ser temporada de incendios forestales, podría agravar las condiciones de riesgo ante una probable propagación por las condiciones secas

“La temporada de incendios forestales ya inició, inició desde enero y termina aproximadamente en agosto. En ocasiones muy específicas se ha brincado a septiembre, pero los meses donde nos ocupa más estar con mayor atención es de febrero a mayo”, mencionó el director de PC.

Cavazos detalló que los municipios con mayor riesgo son: Santiago, Montemorelos, Aramberri, Galeana, Zaragoza, Iturbide, Linares, Montemorelos, Rayones y Santa Catarina.

SEQUÍA ACECHA AL CAMPO 

Los últimos datos sobre la sequía de la Conagua indican que 65.63 por ciento de los municipios del norte de México tienen algún grado de sequía; Nuevo León entre los más afectados, lo que amenaza la agricultura y, por ende, el desarrollo económico del estado.

Recientemente, un grupo de productores citrícolasdel sur de Nuevo León solicitó al Congreso y al Gobierno estatal el suministro de agua para el riego de sus tierras.

Además, la construcción de infraestructura y herramientas para almacenamiento y distribución del agua en las comunidades rurales de la región, pues en el municipio de Galeana existen 162 ejidos que carecen del líquido, lo que afecta gravemente la producción agrícola y provoca problemas económicos a productores de la región. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *