Implementan toque de queda para menores de edad en el ayuntamiento de Hocabá, en Yucatán.
A través de un comunicado, el pasado 13 de febrero, el ayuntamiento de Hocabá, en Yucatán, informó a los habitantes de dicha localidad sobre la implementación del toque de queda para menores de edad a partir de las 11 de la noche.
De acuerdo con el texto, el objetivo de dicha medida es prevenir situaciones como el linchamiento a un joven en el municipio de Tekit, así como prevenir las adicciones y delitos.
También te puede interesar: ¡A volar! Michoacán con 8 nuevas rutas aéreas
“Todos los niños menores de edad no podrán estar en las calles en el horario después de las 11:00 pm en adelante. "Estando en rondín de vigilancia, a todo menor de edad que sea visto después del horario antes mencionado se le invitará a dirigirse a su domicilio, y de no cumplir, se les notificará a los padres de familia o tutores, como primer aviso, que si volvieran a reincidir, se levantará una sanción administrativa a los padres de familia”, se lee en el comunicado.
Además, indicaron que se implementarán nuevas reglas en el uso de motocicletas en ese municipio de Yucatán.
Aquí las reglas:
- Todo MENOR en motocicleta que sea visto, se le va a retener la motocicleta y poner en resguardo en la comandancia municipal.
- Todo MOTOCICLISTA deberá tener a bordo únicamente 2 pasajeros (conductor y acompañante).
- Todo los MOTOTAXISTAS deberán tener abordo únicamente 4 (pasajeros que será lo permitido por el municipio).
De hacer caso omiso a este comunicado de las nuevas disposiciones, se les estará levantando sanciones administrativas, lo anterior con fundamento en el reglamento municipal.

Codhey reacciona al toque de queda en Hocabá
Sin embargo, ante dicha situación, la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (CODHEY) solicitó al ayuntamiento abstenerse de implementar el toque de queda, al considerar que limita derechos fundamentales como la libertad de tránsito.
También te puede interesar: En Ciudad Juárez, cae “El Viejón”, líder del Cártel de Sinaloa
De igual manera, puntualizaron que si bien la medida busca prevenir la violencia, esta no se ajusta al marco de lo legal vigente en México.
Por lo que propuso al Ayuntamiento trabajar con dependencias como el Centro de Prevención Social del Delito y la Secretaría de las Mujeres para diseñar estrategias de prevención más eficaces, basadas en educación, cultura y recuperación de espacios públicos.
