El Papa Francisco lucha contra una neumonía con pronóstico reservado. Su edad y antecedentes médicos complican su recuperación
Foto: AFP | El Papa Francisco lucha contra una neumonía con pronóstico reservado. Su edad y antecedentes médicos complican su recuperación  

El Papa Francisco permanece en estado crítico debido a una neumonía bilateral y sigue recibiendo oxígeno a alto flujo, según el último informe del Vaticano. La situación del pontífice de 88 años genera una ola de oraciones en todo el mundo, mientras expertos médicos advierten que los próximos días serán cruciales para su recuperación

En paralelo, los rumores sobre un eventual cónclave crecen y con ellos, los nombres de posibles sucesores, incluyendo figuras latinoamericanas con posibilidades de llegar al trono de San Pedro.

Te puede interesar: Confiscan 6 kg fentanilo en el AIFA con destino a EU

Desde su hospitalización el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma, la salud del Papa oscila entre mejorías temporales y complicaciones graves. Si bien su anemia muestra signos de recuperación, algunos análisis revelaron una insuficiencia renal inicial. Médicos advierten que la combinación de su edad avanzada y sus antecedentes de bronquitis asmática aumentan el riesgo de complicaciones fatales.

El Papa ha querido transmitir tranquilidad mediante un mensaje escrito en el que asegura que sigue confiado en su hospitalización y tratamiento. Sin embargo, la complejidad de su situación mantiene el pronóstico reservado y hace que las próximas horas y días sean cruciales.

Preocuapción mundial

Foto: AFP | Preocupación global por Papa Francisco
Foto: AFP | Preocupación global por Papa Francisco

La preocupación por la salud del pontífice desató reacciones a nivel global. En Irak, varias iglesias en la ciudad de Mosul celebraron misas en su honor, mientras recordaron su histórica visita a la región. En Argentina, su país natal, fieles se han congregado en la Catedral de Buenos Aires para rezar por su recuperación.

La frágil salud del Papa reaviva las especulaciones sobre un posible cónclave en caso de que Francisco no pueda continuar con su ministerio. En el Colegio Cardenalicio, compuesto por 252 miembros, 138 son electores con derecho a voto en la Capilla Sixtina.

México cuenta con dos cardenales electores con posibilidades: Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara. 

Entre los candidatos internacionales, el italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, se perfila como un contendiente fuerte. Otros nombres en la lista incluyen al español Juan José Omella y al ghanés Peter Turkson, quien podría ser el primer Papa africano en siglos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *