Los fraudes inmobiliarios representan cerca de 30 por ciento de los servicios atendidos por los despachos de abogados en la entidad, por lo que permanecen como una de las
principales problemáticas en Quintana Roo.
Mario González Pliego Gutiérrez, litigante especializado en materia corporativa y mercantil,
explicó que los casos más comunes de fraude involucran suplantación de identidades,
falsificación de documentos oficiales y firmas apócrifas.
También, la suplantación de identidades en la venta de predios, documentos y firmas falsas son las prácticas más comunes
También te puede interesar: Puebla busca reforzar la seguridad en escuelas
Estas prácticas obligan a las víctimas a acudir a tribunales civiles para anular compraventas simuladas y recuperar sus propiedades, dijo.

El también miembro de la Barra de Abogados y socio de la Coparmex, recomendó a los
afectados interponer denuncias ante la Fiscalía para que estos actos no queden impunes.
Cifras del SESNSP
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública (SESNSP), de enero a julio de 2025 se iniciaron en el estado 156 carpetas de por
fraude. A estas se suman 507 denuncias por despojo, 120 por otros delitos contra el
patrimonio y 154 carpetas por falsificación.
La magnitud del problema quedó evidenciada el pasado 15 de septiembre, cuando la
dependencia reportó la detención de dos personas en Cancún por su presunta participació
en un fraude inmobiliario; ambos enfrentan 22 carpetas de investigación y habrían
provocado un detrimento patrimonial estimado en 12 millones de pesos en perjuicio de
varias víctimas.
Por su parte, la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (Agepro) informó en
agosto que ha detectado alrededor de 100 predios con títulos de propiedad apócrifos o
duplicados, de los cuales diez corresponden a Tulum y el resto a Benito Juárez, Puerto
Morelos, Cozumel y Othón P. Blanco.
El 11 de septiembre, la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus),
en coordinación con el ayuntamiento de Tulum, emitió una alerta sobre 26 desarrollos
inmobiliarios que operan sin permisos ni autorizaciones legales.