Ante las extracciones extraordinarias de la presa "La Amistad", el municipio de Acuña, en Coahuila, externó sus preocupaciones. A través de un comunicado, el gobierno municipal detalló que la toma de agua ha aumentado de 18 a 120 metros cúbicos por segundo.
Además de ello, indicaron que si la tendencia sigue así, los niveles de la presa la llevarían a descender incluso por debajo del 10%. Esto debido a que la obra se encuentra en sus niveles históricos más bajos, situándose en un 12.7%.
También te podría interesar: Marina retira 156 toneladas de sargazo en Othon P. Blanco
"Esta acción, de continuar, podría representar un daño irreparable. Amenaza directamente el abasto de agua para nuestra gente, pone en riesgo las actividades productivas de la región y afecta de manera severa al ecosistema que depende de esta fuente vital", acotó el gobierno de Acuña en un comunicado.
Recordemos que actualmente existe un problema entre Estados Unidos y México por el tema del agua. Esto debido a lo firmado en el Tratado de Aguas de 1944 y en la que estaría involucrada la presa "La Amistad".

A causa de ello, el municipio de Acuña solicitó la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum. También le pidieron que se detengan las extracciones extraordinarias y se privilegie para su consumo humano.
También te podría interesar: TEPJF debatirá si frena boletas para elección en Veracruz
Otra de las medidas sugeridas fue la instalación urgente de una mesa interinstitucional en la que participen los tres órdenes de gobierno. Esto para tomar las mejores decisiones para todos.
Por último, el municipio de Acuña rechazó la toma de decisiones que condenen el futuro tanto de ellos como de la presa "La Amistad".
