2019 Se documentaron al menos 13 asesinatos vinculados al narcotráfico en Felipe Carrillo Puerto 
Foto: Especial | 2019 Se documentaron al menos 13 asesinatos vinculados al narcotráfico en Felipe Carrillo Puerto   

La exclusión social, la falta de oportunidades laborales y la escasa inversión en las comunidades originarias del centro y sur de Quintana Roo han generado un terreno fértil para que el crimen organizado se infiltre y atraiga a jóvenes mayas, advirtió Enrique Chuc Cen, director general del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas (Inmaya).

“Hemos tenido reportes de levantones, violencia cibernética, e incluso de jóvenes que están siendo captados por el crimen en comunidades indígenas”, declaró el funcionario estatal en entrevista. 

Reconoció que la descomposición social ha alcanzado niveles preocupantes en localidades que, históricamente, han sido relegadas de las políticas públicas de desarrollo.

Intefración

Frente a este panorama, el Inmaya ha intensificado su estrategia comunitaria con acciones enfocadas en el fortalecimiento del tejido social. Una de ellas es la impartición de talleres de oficios tradicionales, como el tejido de hamaca, que han permitido a varias mujeres obtener ingresos propios. 

Te puede interesar: Guerrero arde por violencia; asesinan a 4 y lesionan a 10

También se implementaron programas de lectoescritura en lengua maya, con una respuesta positiva: más de 130 personas se inscribieron en el curso más reciente.

“Queremos que nuestros jóvenes comprendan que el camino del trabajo, la solidaridad y el respeto a los valores heredados por nuestros abuelos es el verdadero camino del sustento y del éxito”, sostuvo Chuc Cen.

TRABAJO DE PREVENTIVO

El instituto ha ofrecido además charlas sobre derechos agrarios y patrimoniales, así como sobre violencia y acoso cibernético, dirigidas especialmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, con presencia en planteles como el Colegio de Bachilleres.

Pese a estas acciones, Chuc Cen lamentó que las condiciones de pobreza y la falta de infraestructura básica en muchas zonas indígenas sigan limitando el desarrollo de la juventud. 

Te puede interesar: Inafed va por concretar Plan Integral en el Estado de México

A esta situación se suma otro factor de riesgo: el avance del modelo turístico hacia territorios indígenas. Ángel Sulub, delegado del pueblo maya ante el Congreso Nacional Indígena (CNI), denunció  al medio digital Mongabay Latam que la expansión del turismo masivo —que inició en Cancún y siguió a Playa del Carmen y Tulum— ahora apunta hacia la región de Felipe Carrillo Puerto, cuyo nombre original es Noj Kaaj Santa Cruz Xbáalam.

“El turismo ha traído consigo al crimen organizado y al narcotráfico; esto lo vemos en las ejecuciones, desapariciones y el clima de violencia que ya alcanzó también a las zonas rurales y mayas”, señaló Sulub, quien impulsa la Escuelita Autónoma Maya como herramienta de defensa territorial.

La eduacación es lo importante

En su visión, el sistema educativo convencional ha contribuido a desvalorizar prácticas fundamentales como el trabajo de la milpa, imponiendo un modelo de desarrollo ajeno a la cosmovisión maya. “Cuando está en peligro la milpa, también lo están la lengua, la ritualidad y la identidad”, afirmó.

El activista recordó que en 2019, a sólo meses de que se anunciara el proyecto del Tren Maya, se documentaron al menos 13 asesinatos vinculados al narcotráfico en Felipe Carrillo Puerto, un indicador del crecimiento de la violencia en la zona. 

Además, advirtió sobre la creciente especulación inmobiliaria, el alza en los precios de la vivienda y la transformación de los elementos culturales mayas en mercancía turística, que ponen en riesgo a las comunidades. 

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *