La Comisión Permanente de la Cámara de Diputados acordó ayer exhortar al Gobierno federal a que envíen al Congreso de la Unión, un informe sobre el proceso de planeación, implementación y seguimiento de la consulta a los pueblos indígenas sobre el Tren Maya.

La petición está dirigida a la Secretaría de Gobernación (Segob), al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo.

La petición de punto de acuerdo generó un nuevo desencuentro entre los grupos parlamentarios de Acción Nacional y Morena sobre el sondeo celebrado del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2019, en Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

El acuerdo establece que se anexen, actas, minutas, listas de asistencia, y acreditación de las autoridades indígenas; descripción de mecanismos para garantizar los derechos de los pueblos indígenas, en materia de consulta; información que se proporcionó en la consulta; peticiones de los pueblos y comunidades indígenas, así como los acuerdos que se asumieron.

La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN) solicitó regresar el punto de acuerdo a la redacción original para conocer información del impacto ambiental, efectos culturales, económicos y sociales a las tierras y territorios de las comunidades indígenas.

Así como las acciones de remediación que podrían darse y el catálogo de comunidades indígenas y las autoridades que asistieron a la consulta.

“Creo que es importante, hay que evitar cualquier tipo de instrumento legal, de amparos que justamente las comunidades tendrían derecho por no haber hecho una consulta apegada a la ley”, enfatizó.

La diputada María de los Ángeles Huerta (Morena) enfatizó que “no queremos utilizar a los pueblos indígenas ni del Sureste ni de México para politizar el tema del Tren Maya”.

LEG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *