La violación tumultuaria y extorsión que sufrió recientemente una mujer que buscaba empleo en Puebla, no es un caso aislado, denunciaron integrantes de colectivas como ReDefine, CAFIS y el Frente Nacional por las 40 Horas.
Las activistas aseguraron que este tipo de hechos delictivos fueron probablemente ejecutados por criminales de una red de explotación sexual y laboral femenina.
“No se trata de un caso aislado, sino de una forma de violencia sexual contra las mujeres jóvenes, que se reproduce en un contexto social complejo, donde se unen la violencia, la precarización laboral y la falta de oportunidades”, afirmó Cinthya Ramírez Rodríguez, representante de ReDefine.
Alertó que, tras la publicación de la información del ataque a la joven en la prensa poblana, otras chicas se acercaron a dichas organizaciones civiles para denunciar que también fueron víctimas de esta modalidad delictiva.
La representante del colectivo Voz de Los Desaparecidos, María Luisa Núñez Barojas, declaró que la denuncia realizada por la víctima debe significar un parteaguas, para que todas las autoridades pongan interés inmediato en prevenir este tipo de crímenes, que vulneran los derechos humanos de las mujeres jóvenes.
Natalí Hernández Arias, representante del Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social A.C (CAFIS), confirmó que las falsas propuestas laborales se encuentran en plataformas digitales como CompuTrabajo, en la que se publican vacantes para “universitarias foráneas en Puebla”.
Dichos falsos puestos de trabajo aparecen en internet y redes sociales con los títulos “Universitaria Foránea en Puebla” o “Universitarias foráneas”, donde ofrecen un sueldo neto de 11 mil pesos mensuales, por tiempo completo, presencial y bajo un contrato por tiempo indeterminado.
Reflotación
En la descripción de la oferta, los reclutadores solicitan mujeres foráneas de 18 a 22 años, para “servicio privado, discreto e íntimo a motel en Puebla”.
En tanto, las interesadas deben cumplir algunas características físicas y civiles como ser mujeres solteras, bellas, atractivas, con buen cuerpo y que estén disponibles para trabajar, “fuera de horarios escolares”.
Las activistas Cinthya Ramírez Rodríguez, Natalí Hernández Arias y María Luisa Núñez Barojas mencionaron que estos anuncios podrían enmarcarse en una nueva modalidad de trata de personas,
Las feministas dieron a conocer un caso más de una mujer que también fue extorsionada por una red delictiva, después de postularse para edecán en una plaza laboral.
Por este motivo, llamaron a las autoridades estatales y municipales y a los directivos de cada universidad a garantizar la seguridad de las poblanas jóvenes que buscan empleo.
La abogada de la víctima, Monserrat González, aseguró que “es un tema muy delicado que genera alto riesgo a las víctimas, sobre todo en las mujeres jóvenes que están expuestas a este tipo de situaciones”.
