2.1 millones  de turistas al año acuden a delfinarios
Foto: Delfines Libres | 2.1 millones  de turistas al año acuden a delfinarios  

El accidente de un delfín llamado Plata en el delfinario del Hotel Barceló Riviera Maya, en Cancún, Quintana Roo, operado por la empresa Dolphinaris y que generó indignación en redes sociales, ha revivido el debate sobre el bienestar de los delfines en cautiverio.

Según la ONG Delfines Libres, en los últimos años se han registrado al menos diez muertes de estos mamíferos en Quintana Roo, ninguna de las cuales ha sido reportada oficialmente por las empresas; incluyen los casos de Alex y Plata, dos cetáceos que fallecieron en 2019 en el Hotel Barceló, así como la de Mincho, entre 2021 o 2022 y Kala, en enero de este año. 

Elizabeth Torres Jiménez, coordinadora de Delfines Libres, asegura que “el gobierno de Quintana Roo no sólo ha ignorado las denuncias, sino que ha contribuido a la explotación de estos cetáceos al implementar un gravamen sobre los espectáculos”

Conocido como Impuesto sobre las Erogaciones por Participar en Actividades con Animales Acuáticos, obliga a los turistas a pagar 50 pesos por asistir a estos shows, lo que se traduce en ingresos estimados de 107 millones 758 mil pesos anuales para el estado, el cual alberga 18 de los 33 delfinarios registrados en México y lo convierte en el epicentro de esta industria en el país. 

Cada año, aproximadamente 2.1 millones de turistas asisten a estos espectáculos, lo que representa uno de cada diez visitantes que llegan al estado. 

De acuerdo con Torres Jiménez, para los hoteles y empresas turísticas “estos shows son un negocio extremadamente lucrativo”; tan sólo el programa Dolphin Experience tiene un costo de 120 dólares por persona.

ACTIVISTAS HAN DENUNCIADO, SIN ÉXITO

Activistas ambientales han denunciado la muerte de al menos tres delfines en el Hotel Barceló de la Riviera Maya, uno de los delfinarios más pequeños del país, con un estanque de apenas 20 metros de largo y tres de profundidad. 

Estas condiciones, según los defensores de los animales, provocan daños psicológicos y estrés en ellos, que en su hábitat natural pueden recorrer miles de kilómetros diarios.

Te puede interesar: Destituyen a funcionario de Chiapas por presuntamente acosar a menores

En eso coincide Karla Munguía Colmenero, embajadora del documental “Keiko, the Untold Story of the Star of Free Willy” y representante de Urgent Seas en México, quien criticó la existencia de delfinarios y exhortó al público a no apoyar estos espectáculos.

Elizabeth Torres y Karla Munguía advierten que no existe un registro oficial de la cantidad de delfines en cautiverio en México, ya que las empresas ocultan  y manipulan la información bajo la figura de "secreto comercial". 

AUTORIDADES DAN RESPUESTA

El secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar Rebora, informó que se ha presentado una denuncia formal para esclarecer los hechos y verificar las condiciones de estos mamíferos en el estado. 

Además, dijo, se convocará al Consejo ConsultivoCiudadano para la Atención y Bienestar de los Animales en Quintana Roo, para proponer reformas que podrían incluir la prohibición de reproducción en cautiverio. 

Te puede interesar: VIDEO: Abandonan a perrito en plena Calzada Ignacio Zaragoza

“La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) también ha abierto una investigación y solicitó información a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre el delfinario en cuestión, con el fin de determinar si existen infracciones y aplicar las sanciones correspondientes”, afirmó su titular, Mariana Boy Tamborrell.

El caso ha reavivado los esfuerzos de activistas y legisladores por prohibir los delfinarios en México, luego de que en 2022 el Congreso de la Unión rechazara una iniciativa tras la oposición de los propietarios de estos establecimientos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *