La mañana de este domingo, familiares y amigos de Sandra Revilla Olavarrieta, a quien asesinaron el pasado 10 de mayo dentro de su negocio en la capital potosina, marcharon en silencio para exigir justicia.
Vestidos de blanco, alrededor de las 10:00 horas recorrieron las calles del Centro Histórico, con pancartas donde se leían mensajes como: “¡La violencia no es normal!”, “¡Justicia para Sandra!”, se encaminaron hacia la Plaza de Armas y al edificio de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Te puede interesar: Reportan 6 heridos y un menor sin vida por volcadura de camión en Tamaulipas
Durante la marcha, el contingente mostró su indignación y dolor por el asesinato de Revilla Olavarrieta, así como por la ola de violencia que se vive en la capital y en el resto del país.
Los manifestantes pidieron mayores estrategias de seguridad, pues dijeron que las autoridades no han actuado con eficiencia en el esclarecimiento del caso; “se requiere de una mayor inversión en inteligencia de seguridad dirigida a la prevención, sin que se violenten los derechos humanos de los potosinos”.
Asimismo, criticaron que se gaste más dinero en la contratación de artistas para ferias en lugar de más policías estatales, municipales y de investigación de la FGE, así como de elementos tecnológicos para combatir la criminalidad.
EXIGEN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
La presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) San Luis Potosí, Ivette Larrea Castro, también coincidió en que exista una estrategia de seguridad que involucre a los tres poderes de gobierno, ya que es fundamental garantizar la seguridad pública, la seguridad nacional y la paz.
“Esto implica un enfoque que abarca la prevención, la respuesta y la mitigación de la violencia, así como la promoción de la justicia y el respeto a los derechos humanos de los potosinos”, comentó.
Te puede interesar: Layda Sansores agradece a MrBeast por promover Campeche
Al asistir a la manifestación de Sandra Revilla, Larrea Castro explicó que todos los ciudadanos son vulnerables ante la falta de seguridad que enfrenta San Luis Potosí. “Nosotras las mujeres somos tan vulnerables como cualquiera que tiene una empresa o un negocio, ante la inseguridad”, precisó.
La representante de Amexme en la entidad, dijo que “las mujeres empresarias no nos sentimos seguras; hemos recibido reportes constantes de extorsiones, amenazas y robos. La violencia ya no distingue giros ni sectores, pues la inseguridad es una realidad que vivimos todos los días”.
“También fui víctima de un asalto a mano armada en mi empresa. La diferencia fue que ese día no se accionó el gatillo, hoy podría no estar aquí”, puntualizó.
