En Jalisco, una polémica propuesta de Morena en el Congreso local plantea legalizar el matrimonio temporal.
Foto: Especial | En Jalisco, una polémica propuesta de Morena en el Congreso local plantea legalizar el matrimonio temporal.  

En Jalisco, ha generado polémica una controvertida propuesta de Morena en el Congreso local: los matrimonios temporales, que redefinirían el concepto tradicional de unión, para dar certeza jurídica a las parejas que viven en unión libre y ante el creciente número de separaciones.

El diputado Enrique Velázquez González, principal impulsor de la iniciativa, indicó que la idea surge ante el incremento sostenido de divorcios en el estado, en los últimos 20 años  y porque el modelo de enlaces permanentes ya no responde a la realidad de muchas parejas.

Te puede interesar: Aguascalientes, entre los estados con mayor inversión extranjera directa en el país

En entrevista con este medio, estimó que unas 800 mil personas viven en unión libre en la entidad, lo que “genera que las parejas no se puedan proteger y recibir derechos como seguridad social, jurídica y patrimonial”.

Velázquez González defendió su propuesta al señalar que el reconocimiento a la figura del concubinato se da a los tres años, con hijos, o cinco años sin hijos, pero siempre es difícil demostrarlo. 

Amor liquido

Señaló que “ahora a los chavitos no les gusta eso de que es para toda la vida. Y no se trata de dejar el matrimonio tradicional, aunque “hay quien se escandaliza y dice que así el amor tiene fecha de caducidad”.

Detalló que en este contrato estaría especificado todo: “Qué pasa si tienes hijos, un crédito mancomunado, la casa, quién se queda con el carro, cuáles son las obligaciones que tendrías después si se separan. Y se puede renovar dos, tres, cuatro, cinco años. Y si le quieren, pues le ponemos diez”, especificó.

Detalló que es un frente en el participan 19 diputados. “No todos están de acuerdo, porque también hay gente muy conservadora, pero estoy haciendo labor para convencerlos; podemos tener unos 14 votos”, aunque con 20 de los 38 diputados pasaría.

REACCIONES EN EL CONGRESO

La diputada del PRI, Alondra Fausto de León, comentó que un matrimonio temporal no cubre necesariamente la problemática en la que se fundamenta. “No es prioridad para el estado ni el país, es urgente mejorar la situación de guarda y custodia, así como la violencia vicaria, en cuestión familiar”.

Basta con el simple hecho de una de las partes que ya no quiera continuar en él para darle el divorcio, entonces, no le veo sentido a la iniciativa. 

Te pude interesar: Brindan servicios gratuitos con Salud en tu Barrio a familias de Villamadero

Quien se quiera casar se va a casar, quien no, pues no, y a final de cuentas van a firmar un contrato que por incumplimiento va a caer en tema judicial.

Por su parte, Claudia Murguía Torres, de la bancada panista, refirió no estar en contra de la propuesta, más bien “me parecería un abuso de parte del estado poner un límite, pues el matrimonio ya es temporal”.

Precisó que primero se necesita reforzar “todo el marco jurídico en torno a la protección de los derechos de las niñas y de los niños, sin quitarle importancia a esto”.

PODRÍA RECONCEPTUALIZAR LA UNIÓN

Para la maestra Violeta Sandoval Cortés, profesora-investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, este modelo de unión ayudaría a que la soltería y la unión libre, tengan una resignificación, “observando en otra modalidad de matrimonio la posibilidad de tener certezas jurídicas”.

Cultural y socialmente, dijo, quizá podría ayudar a que, en algún momento, las personas tomarán la decisión de concluir esta etapa de su vida por un tema de uso de la razón, conciencia, salud mental, física, etcétera.

Te puede interesar: Reportan segunda víctima de explosión en Tultepec

Además, dijo la investigadora de la Universidad de Guadalajara, muchos de los divorcios se judicializan y se convierten en un martirio, donde entran menores.

Durante un primer foro de análisis, realizado el pasado 10 de junio, donde participaron expertos de la UdeG y colectivos, el Frente Nacional por la Familia señaló: “cómo vas a hablar de ruptura y de condiciones de desmoronamiento de una relación, cuando la vas a iniciar”.

Coeditora en la sección Estados en el diario 24 HORAS. Colabora en la redacción de notas y realiza entrevistas sobre temas de relevancia en los estados. Previamente se desempeñó como correctora de...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *