La ausencia de vigilancia policial en mercados de Puebla, permite que se tiendan redes criminales que no se detectan con facilidad.
Agencia Es Imagen Archivo |

Los mercados de la ciudad de Puebla se han caracterizado por gestar desde sus entrañas diferentes delitos como narcomenudeo, extorsión, cobro de piso, homicidios y la disputa entre grupos delictivos por el control del territorio.

Dichos inmuebles son propicios para que grupos delincuenciales planeen delitos, al aprovechar la infraestructura y el flujo económico, señaló Rodolfo Tadeo Luna de la Mora, académico investigador y coordinador del Laboratorio de Paz con Reconciliación de la Universidad Iberoamericana Puebla (Ibero).

“Los mercados son zonas grises, donde se desarrollan economías que van desde lo legal a lo ilegal, pero que más bien son los grupos de la delincuencia organizada quienes utilizan estos espacios para poder mover sus mercancías en términos generales y para generar otro tipo de delitos”, afirmó.

También te puede interesar: Obligatorio para conductores tener seguro de daños a terceros en Puebla: SCJN

El especialista resaltó que la ausencia de vigilancia policial permite que se tiendan redes criminales que no se detectan, tanto en lo delictivo como en lo económico, ya que no se regulan las ganancias económicas generadas.

“En los últimos años, en los mercados, las autoridades han aplicado estrategias reactivas, cuando pasa un caso que se menciona en los medios, la autoridad reacciona y entonces no hay un plan de fondo para prevenir la inversión de la delincuencia organizada”, afirmó.

Doble extorsión en mercados de Puebla

Luna de la Mora puntualizó que los comerciantes son víctimas de los grupos criminales y de las organizaciones sociales que también les cobran el piso.

“No sólo de droga, de mercancías y de personas. Cada vez queda más claro esta cuestión de extorsión o de las cuotas que les piden a los vendedores menos favorecidos o que no participan en estas redes de poder, se quedan en desigualdad frente a estas organizaciones”, mencionó.

El gobernador Alejandro Armenta Mier ha señalado en diferentes ocasiones que organizaciones como la 28 de Octubre son gestoras de actos delictivos como venta de mercancía pirata, cobro de piso y narcomenudeo.

Ha reiterado que tiene pruebas suficientes para demostrar su incursión en diferentes ilícitos, al descartar una cacería en su contra por oponerse al Gobierno.

¿Criminales o locatarios?

La ausencia de vigilancia policial en mercados de Puebla, permite que se tiendan redes criminales que no se detectan con facilidad.
Agencia Es Imagen Archivo  

Daniel G, un elemento de la Policía estatal, coincidió que los mercados de Puebla son propicios para actos ilícitos, debido al flujo de gente y a que los presuntos delincuentes pueden inmiscuirse entre los grupos de comerciantes y cubrir sus actividades.

“Son bombas de tiempo, se deben emprender operativos para despresurizarlos porque tiene años que delinquen desde ahí, son la careta perfecta para ir tejiendo sus redes sin levantar sospechas y, ya que están sólidos, escalan el tipo de delitos en los que participan”, reconoció.

También te puede interesar: Por Huracán Priscilla, Armada activa Plan Marina-Prevención en el Pacífico

Las autoridades tienen identificados ambos sitios como puntos de generación de violencia y delitos en contra de transportistas que circulan por la zona, así como la existencia de bodegas y puntos de venta de mercancía robada.

De acuerdo con estudios del ayuntamiento de Puebla, en los mercados Hidalgo y Unión se registraban una cuarta parte de las compras en la capital, por lo que en promedio acuden cerca de 40 mil compradores cada semana.