Cientos de mujeres indígenas de Chiapas, participaron en una marcha en el Día Internacional de la Violencia hacia las Mujeres.
Especial |

Cientos de mujeres indígenas tsotsiles, tseltales, choles y tojolabales, de 55 municipios de Chiapas, participaron en una marcha en el Día Internacional de la Violencia hacia las Mujeres.

Tras recorrer varios kilómetros al grito de “ni una más, ni una más, ni una asesinada más”, denunciaron que el crimen organizado se ha ido extendiendo en la frontera sur.

Al leer un comunicado en plaza Catedral, manifestaron que “hoy 25 de noviembre con esperanza y fuerza tomamos y recorremos estás calles en la ciudad de San Cristóbal, Chiapas, para decir basta de violencia hacia las mujeres.

También te puede interesar: Rubén Rocha reconoce repunte de feminicidios en Sinaloa

El Área Pastoral Diocesana de Mujeres nos ha convocado para denunciar la violencia que aún vivimos, especialmente en comunidades de la frontera sur ya que este lastre del crimen organizado se ha ido extendiendo por todo el territorio chiapaneco y más allá, como mujeres buscamos que nuestra participación y aportación sea reconocida y valorada en la construcción de una nueva relación eclesiástica, social y política de nuestro país”.

Agregaron: “La situación de ingobernabilidad por quienes buscan el control de nuestro territorio, de nuestra vida y nos siembran miedo y terror, vivir en la inseguridad, en tener que movilizarnos con temor, también la violencia intrafamiliar y la pobreza ocasionada por el vicio del alcohol, porque es más fácil abrir una cantina que una escuela”.

La marcha en contra de la violencia que viven las mujeres de todos los estratos sociales, concluyó con una ceremonia ecuménica y tradicional en la plaza de la paz, también conocida como la plaza de la Resistencia.

Igualmente se montó un altar maya con pétalos de rosas, frutas, inciensos y veladoras en memoria de cada una de las víctimas de la violencia, de las mujeres que ya no están, a las que la violencia les ha arrebatado la vida.

Las manifestantes vestidas con el traje de la comunidad a la que pertenecen, bailaron una danza tradicional de los pueblos indígenas mayas, moviéndose en dirección a los cuatro puntos cardinales del sol.

También te puede interesar: Detienen a cuatro policías de SLP por tirar cuerpos en Zacatecas

María Reyes Arias, dijo “hoy peregrinamos en este encuentro frente a Catedral, para venir a entregar nuestra ofrenda, venimos en este día que peticionamos el respeto a nuestros derechos, venimos a ofrendar también frente al altar maya, trajimos nuestra ofrenda, nuestro compartir para ofrendar al corazón de Dios, corazón del cielo y corazón de la madre tierra como lo hacen los pueblos originarios”.

“Hacemos nuestra ofrenda y nuestra petición por esta situación de violencia, que nos libere a las mujeres y se nos respete”. agregó.