Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Tamaulipas, dijo que el 30 de mayo el Gobierno Municipal deberá colocar un listado con los nombres de 54 víctimas de desapariciones forzadas en 2018, las que se le atribuyen a elementos de la Secretaría de la Marina, en un acto público y solemne.
Foto: Especial |  

Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Tamaulipas, dijo que el 30 de mayo el Gobierno Municipal deberá colocar un listado con los nombres de 54 víctimas de desapariciones forzadas en 2018, las que se le atribuyen a elementos de la Secretaría de la Marina, en un acto público y solemne.

Estos nombres se pondrán en el memorial de la Plaza Primero de Mayo del Sector Aduanal, de acuerdo con la sentencia dictada por el juicio de amparo 173/2018 del Juzgado Tercero de Distrito.

También te puede interesar: Sheinbaum anuncia operativo especial para elección en Veracruz

Dicho recurso lo interpuso María Elena Romero Rodríguez, madre de José Emilio Romero Rodríguez, cuya desaparición se registró el 12 de mayo de 2018, en la colonia Nueva Era de Nuevo Laredo.

Además de colocar una placa con los nombres, el Gobierno de Nuevo Laredo deberá coordinar con los familiares de las víctimas una marcha pacífica en la que deberá garantizar la seguridad de los asistentes.

También te puede interesar: Incautan 701 kg de cocaína al Cártel de Sinaloa en café

El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo señaló que este acto será una forma de dignificar a los desaparecidos y un recuerdo de la violencia que se vivió en el estado.

De acuerdo con el organismo, de las 54 víctimas, 19 las han encontrado sus familiares y tres con vida; sin embargo, 32 aún están desaparecidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *