18 muertes se registraron en 2024 en Yucatán y 226 golpes de calor; mayo es el mes más caluroso
Foto: Guillermo Castillo| 18 muertes se registraron en 2024 en Yucatán y 226 golpes de calor; mayo es el mes más caluroso  

Las intensas olas de calor que azotan a Yucatán en esta temporada podrían alcanzar temperaturas extremas y la sensación térmica puede superar los 50 grados Celsius, lo que sería una amenaza real para la salud de sus habitantes, de acuerdo con expertos. 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el estado, señala que lo más caluroso en lo que va del año se reportó en Oxkutzcab el pasado 16 de marzo y 3 de abril, cuando el termómetro marcó los 40.5 grados.

El médico internista Raúl Aguilar Morales advirtió que las altas temperaturas tienen graves consecuencias, tanto para las personas como para los animales, lo que pone en riesgo la calidad de vida y la biodiversidad en la región.

También te puede interesar: Tarjeta Margarita Maza 2025: ¿Quiénes pueden ser beneficiarios del apoyo?

Riesgos por el calor

Aguilar Morales explicó que en Yucatán, donde el calor y la humedad son constantes, los mecanismos de regulación, como la sudoración y el aumento en la frecuencia respiratoria, se ven desbordados. Esto incrementa el riesgo de golpes de calor, deshidratación, agotamiento e incluso fallos orgánicos.

En 2024 se registró un aumento de más del doble de casos de golpes de calor respecto al año anterior, pues en 2023 reportaron 100, mientras que en 2024 sumaron 266, la mayoría  se registró en mayo, cuando hubo 132 casos. 

“Cuando las altas temperaturas se combinan con la humedad provoca fatiga, mareos, calambres musculares e incluso pérdida de conciencia”, señaló.

Dijo que, a largo plazo, esto puede ocasionar enfermedades cardiovasculares, problemas renales, respiratorios, e incluso apuntó que puede agravar condiciones como la diabetes.

Abundó que los sectores más vulnerables al estrés térmico son los niños, adultos mayores enfermedades preexistentes y personas con.

Enfatizó también en la necesidad de implementar medidas como: mantenerse hidratado, usar ropa ligera, de colores claros, y evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas.

Las personas que trabajan al aire libre o en ambientes calurosos, dijo, deben contar con acceso a sombra, agua fresca y descansos periódicos.

“Se deberían promover espacios con sombra, especialmente en las comunidades rurales de Yucatán, además de las campañas educativas que informen sobre los riesgos y cuidados por el calor extremo”, concluyó.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *