A dos semanas de que inicie el ciclo escolar 2025-2026, las papelerías del Centro Histórico, de Puebla capital, reportan una disminución de hasta 50 por ciento en sus ventas, en comparación con el mismo periodo del año pasado, que atribuyen al ingreso tardío a clases y a la competencia con grandes cadenas comerciales.
Abdi Morán, encargado del negocio denominado Jirhe, afirmó que de todo el tiempo que ha estado al frente del local, este es el primer año en que no hay aglomeraciones y que se reportan bajas en las ventas de hasta 50 por ciento.
También te puede interesar: Arranca jornada de servicios de regreso a clases en Cuauhtémoc
Destacó que ellos tomaron la decisión de no aumentar los precios para atraer a los clientes.
SIN CONSUMIDORES
En un recorrido realizado sobre la calle 8 Oriente, donde se concentran cerca de diez giros de este tipo, se constató que la afluencia de clientes es baja.
En la mayoría de los locales apenas entraban algunos padres de familia y en aquellos donde se observaba más concurrencia, se debía al reducido espacio de los establecimientos.
Ante la escasa llegada de compradores, Alejandro Cruz Ramírez, gerente de la papelería Lucky, comentó que a dos semanas del regreso a clases, la presencia de clientes aumentó 30 por ciento, ya que en semanas anteriores era menor.
Coincidió con el anterior comerció, pues también optaron por no elevar los precios de los productos como estrategia para mejorar las ventas “y eso fue posible porque nuestros proveedores mantuvieron las tarifas; la última alza fue en diciembre”.

ESTRATEGIA DE VENTAS
Ambos gerentes señalaron que, año con año, su estrategia es ofrecer precios razonables, al considerar que las cadenas comerciales tienen mayor fuerza publicitaria, venden productos de marcas poco conocidas y, por ende, más baratos.
“Cada padre tiene la decisión de comprar lo que puede, según su bolsillo, pero el llamado es a que inviertan su dinero en productos de marcas conocidas y que las papelerías tradicionales ofrecemos. Comprar algo bueno y a precio justo les ahorrará más que comprar algo barato que se rompe o no sirve y se tiene que estar reemplazando; les sale más caro”, comentó Cruz Ramírez.
También te puede interesar: Titulares de SEP y Profeco invitan a Feria de Regreso a Clases 2025
Sin embargo, no sólo las papelerías han resentido la baja afluencia de clientes.
Doña Lina, vendedora ambulante de etiquetas y stickers, reconoció que sus ingresos han caído, ya que “la venta ha sido muy baja; en promedio estoy sacando entre 150 o 200 pesos al día cuando me va bien”, aseguró.