El diputado federal del PAN, Alfonso Robledo, denunció que las pedreras ubicadas en Monterrey, Nuevo León generan altos grados de contaminación y daños a la salud y, los gobiernos federal y estatal no las regulan ante los grandes intereses que sobre el tema ejercen las cementeras de la zona.

“Las cementeras tienen intereses muy fuertes y no las han dejado cerrar (a las pedreras), ejerciendo esta presión que ellos pueden llegar a mostrar, no puede ser mayor el interés de una empresa a la legitimidad del gobierno para regular y cuidar la salud de los habitantes”, declaró en entrevista.

Explicó que las pedreras extraen roca para el cemento y para otro tipo de materiales y “todos los días generan partículas en el aire, menores a dos micras que literalmente se meten entre la piel y pueden llegar hasta el cerebro y generan muertes en niños menores de cinco años o en mayores de más de 65”.

Ante ello, hizo un llamado a los gobiernos para atender el tema que calificó de “muy grave”, pues la contaminación que han llegado a tener en Monterrey ha sido mayor a la registrada en la Ciudad de México.

“Pareciera que hay complicidad para no cerrar las pedreras y que se están echando uno a otro la pelotita, el gobierno del estado tiene toda la responsabilidad de atender la salud de los que vivimos en la zona metropolitana de Monterrey y puede intervenir para que esto mejore y el Gobierno federal no puede hacerse de la vista gorda”, advirtió.

De acuerdo con Gerardo Mejía, investigador del Tecnológico de Monterrey en temas ambientales, el sector transporte aporta el 40% por ciento de los contaminantes en la zona metropolitana de Monterrey, seguido por la industria que aporta 30%; el material geológico, con 15% (donde se ubican las pedreras) y 5% corresponde a procesos de cocción, quema de combustibles del sector residencial o negocio.

Frase

“El gobierno del estado tiene toda la responsabilidad de atender la salud de los que vivimos en Monterrey y el Gobierno federal no puede hacerse de la vista gorda”. Alfonso Robledo, diputado federal del PAN.

LEG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *