Por el paso del huracán Priscilla, la Armada de México activó el Plan Marina en su fase prevención en siete estados del Pacífico.
Cortesía

Por el paso del huracán Priscilla, la Armada activó el Plan Marina en su fase prevención en siete estados del Pacífico.

Este lunes, la dependencia federal informó que la prevención se activó en los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, con el objetivo de auxiliar a la población civil por los efectos del huracán Priscilla.

Por lo anterior, indicó la dependencia federal, la Cuarta Región Naval, con sede en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit; la Sexta Región Naval con sede en Jalisco y Colima; y la Octava Región Naval con sede en Michoacán y Guerrero, desplegó 7 mil 591 efectivos, así como 3 Brigadas de Reacción a Emergencias con un total de 300 elementos.

Además de 205 vehículos, 63 embarcaciones, 8 aeronaves y 59 equipos especializados, para llevar a cabo tareas de evacuación y salvaguarda de la vida humana, entre los que se encuentran siete cocinas móviles y 19 planta potabilizadora de agua.

También te puede interesar: Se desplaza huracán Priscilla con lentitud hacia las costas del occidente de México

Además, están alertadas dos Brigadas de Reacción a Emergencias del Cuartel General del Alto Mando (CDMX), con 200 elementos.

Por el paso del huracán Priscilla, la Armada de México activó el Plan Marina en su fase prevención en siete estados del Pacífico.
Cortesía  

Acciones preventivas en siete estados por Huracán Priscilla

Entre las acciones preventivas realizadas, se estableció un Centro de Comando de Incidentes en el C5 de Manzanillo, Colima, así como recorridos con el fin de evaluar zonas de riesgo y alertar a la población en las colonias: Santiago Centro, Tucanes, Francisco Villa y Arboledas, con la participación de la Coordinadora Nacional de Protección Civil y autoridades locales, ante las lluvias ligeras y oleaje moderado", detalló la Marina en comunicado.

Además, se han realizado reuniones de coordinación con autoridades locales, avisos de alertamiento a la comunidad marítima, recorridos de vigilancia para mantenimiento del orden, en Manzanillo, Colima, Puerto Vallarta, Jalisco y Los Cabos, Baja California Sur.

Además, en coordinación con la Capitanía de Puerto, Protección Civil y Comunidad Marítima, se determinaron las zonas de riesgo y el resguardo de embarcaciones, en Baja California Sur.

De tal suerte que la Armada recomendó a la ciudadanía en general mantenerse informados y atender las medidas que la Secretaría de Marina, Protección Civil y autoridades estatales y locales les indiquen, así como a la comunidad marítima para atender los avisos que emitan las Capitanías de Puerto, para evitar riesgos innecesarios a sus instalaciones, embarcaciones y salvaguardar la vida
humana en la mar.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.