El desbordamiento de la presa Centenario provocó inundaciones en calles y zonas hoteleras de Tequisquiapan, con evacuaciones preventivas en curso.
Foto: Quadratin/ El desbordamiento de la presa Centenario provocó inundaciones en calles y zonas hoteleras de Tequisquiapan, con evacuaciones preventivas en curso.  

La presa Centenario superó su máxima capacidad este fin de semana, lo que provocó inundaciones en distintas zonas de Tequisquiapan, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro.

También te puede interesar: Huracán Lorena se degrada a tormenta tropical, pero siguen las lluvias

El alto nivel de este embalse provocó que grandes cantidades de agua se vertieran al río San Juan -derivado también del desfogue de otras presas en el estado- lo que rebasó su capacidad y generó afectaciones en colonias aledañas.

Aproximadamente a las 8:00 horas, calles del Pueblo Mágico comenzaron a llenarse de agua, incluso parte de la zona hotelera y del centro de la ciudad; el nivel alcanzó hasta 30 centímetros de alto.

Las autoridades activaron el semáforo rojo de emergencias y comenzaron evacuaciones preventivas de familias en riesgo; hasta el cierre de esta edición al menos 400 personas de nueve comunidades habían salido de sus viviendas. Además, se habilitaron albergues temporales.

El alcalde de Tequisquiapan, Héctor Magaña, alertó a la población sobre el aumento de fuerza y nivel en la presa, que registraba hasta el media tarde de ayer, 113.99% de su capacidad. Además, exhortó a no acercarse al río y evitar vados o encharcamientos.

Por la noche de este sábado, se activaron brigadas de evacuación en hoteles con el objetivo de salvaguardar la seguridad de huéspedes y trabajadores.

El Gobierno estatal precisó que hasta ayer tenía el registro de 14 viviendas afectadas y 15 personas trasladadas al albergue, que la bodega acondicionada para resguardar enseres domésticos está al 100 por ciento de capacidad, al igual que los refugios para mascotas.

Hay tres hoteles con daños por desborde de la presa Centenario

En el barrio de La Magdalena, personal del municipio y del Ejército ayudaron a vecinos a colocar ladrillos y costales en sus puertas para contener la entrada del líquido.

Foto: Gobierno de Tequisquiapan  

El coordinador municipal de PC, Raziel Luna, detalló que se mantiene vigilancia permanente en los diferentes cruces y puntos estratégicos del río San Juan, porque, a pesar de que bajó un poco el caudal del afluente, prevén escurrimientos provenientes de Amealco, Estado de México y de la cuenca media, lo que mantiene al caudal del río con suficiente fuerza para arrastrar incluso vehículos pesados, por lluvias.

También te puede interesar: Lorena se degrada a tormenta tropical, pero continuarán lluvias

En tanto, la Unidad de Servicios para la Educación Básica informó que los planteles preescolar “Estefanía Castañeda” y primaria “Rafael Zamorano” funcionarán en modalidad virtual hasta nuevo aviso.