Por segunda ocasión en un día, habitantes de El Ocotito, del municipio de Chilpancingo, Guerrero, bloquearon los cuatro carriles de la Autopista del Sol a la altura del Parque Industrial, para exigir mayor seguridad en la zona serrana. Hasta el cierre de esta edición, las vías permanecían sin paso.
También impidieron el libre tránsito en la carretera federal México-Acapulco; las primeras protestas comenzaron alrededor de las 8:00 horas en ambas vialidades, pero se retiraron al mediodía luego de que acordaron dialogar con las autoridades.
Te puede interesar: SSA fortalece cobertura contra el Dengue en todo Campeche
Sin embargo, al no llegar a un acuerdo, a las 13:45 horas volvieron a bloquear la Autopista del Sol debido a que no hubo un compromiso claro con sus demandas.
Los pobladores exigen la instalación inmediata de una base de operaciones mixta con la presencia del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal.
DENUNCIAN VIOLENCIA
Denunciaron que en la zona serrana, en las últimas semanas, se han registrado enfrentamientos armados, desplazamiento forzado, saqueos y desapariciones, sin respuesta por parte de las autoridades.
Por su parte, el Gobierno de Guerrero publicó un comunicado en el que aseguró que se pactó con los comisarios “el compromiso de trabajar por la gobernabilidad a través de un diálogo directo, respetuoso y sin intermediarios”.
Te puede interesar: Bedolla y embajador de EU acuerdan cooperación y trabajo conjunto
Pero, la administración de Evelyn Salgado Pineda aclaró que “no pacta con grupos criminales”, además de reiterar que “no hay tolerancia ni protección para quienes violenten la ley”.
Como parte de la protesta para demandar una respuesta a sus demandas, comerciantes de las localidades de esta zona cerraron sus negocios.
En uno de los puentes de la autopista, los inconformes colocaron una manta en la que se lee: “Nuestro bloqueo en apoyo a las familias desaparecidas en la Sierra por los ataques de Los Tlacos”.
Mientras que otro mensaje solicita a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que se investigue al subsecretario de asuntos políticos y sociales del gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, por presuntos vínculos con la organización criminal antes mencionada.
De acuerdo con versiones de los pobladores, luego de que se retiraron la primera vez, elementos del Ejército llegaron a la zona y retiraron las pancartas.
Estos cierres provocaron largas filas de vehículos que quedaron varados en ambos sentidos.